Fujifilm promete cartuchos de hasta 400TB en 2030
Las cintas magnéticas pueden parecer algo del pasado, pero aún hoy en día esta tecnología se utiliza. No se utiliza la misma tecnología que antaño, esta tecnología ha evolucionado para mejorar la resistencia y la capacidad. Ahora Fujifilm, uno de los dos fabricantes de cartuchos de cinta acaba de anunciar su hoja de ruta. Para esta contemplan que en 2030 podrán ofrecer 400TB por cartucho.
Estos sistemas de cinta se utilizan para el almacenamiento de datos que son altamente sensibles. Los discos duros mecánicos y los SSD tienen una vida útil bastante más limitada que los cartuchos de cinta. Actualmente su uso es bastante limitado y carece de interés para el mercado generalista, ya que ofrecen capacidad, no velocidad.
- Rapidez en el arranque, la carga y la transferencia de archivos
- Fiable y resistente que un disco duro
- Diversas capacidades, con suficiente espacio para aplicaciones o para sustituir un disco duro
Fujifilm trabaja en cartuchos de 400TB
Chris Mellor de Block and Files, indica que Fujifilm trabaja en sistemas basados en granos de Ferrita de Estroncio. Mediante este material se podría llegar a conseguir una densidad de 224Gbit por pulgada cuadrada, ofreciendo así 400TB de capacidad. IBM y Sony ya consiguieron una capacidad de 201Gbit por pulgada cuadrada en 2017. Ambas compañías esperan poder lanzar los primeros productos basados en esta solución en 2026. Fujifilm como vemos va bastante por detrás en desarrollo y producción.
Así las unidades de Ferrita de Estroncio reemplazarán a la Ferrita de Bario de los cartuchos LTO. El estroncio está una fila por encima del bario en la tabla periódica, lo que indica un átomo más pequeño. Mediante el estroncio se pueden conseguir pistas más pequeñas. La Ferrita de Estroncio ofrece propiedades similares que la Ferrita de Bario, pero con mayor rendimiento y densidad.
Las unidades LTO-8, los cartuchos actuales, cuentan con capacidades de 12TB. Cada nueva generación LTO debería de poder doblar la capacidad de la generación. Así en LTO-13 se podría llegar a una capacidad de 384TB. Más o menos entre comercialización de cada estándar hay un periodo de 2.5 años.
Destacar que actualmente solo Sony y Fujifilm tienen licencia para crear unidades LTO-8. Aunque las compañías HPE e IBM revenden los diferentes modelos bajo su propia denominación.
Evolución capacidad
Estandar | Venta | Longitud | Raw cap. | Velocidad B/s | Tiempo hasta llenarlo | Material | |
LTO-1 | 2000 | 609 m | 0.1 TB | 20 | 1h23 | MP | |
LTO-2 | 2003 | 609 m | 0.2 TB | 40 | 1h23 | MP | |
LTO-3 | 2005 | 680 m | 0.4 TB | 80 | 1h23 | MP | |
LTO-4 | 2007 | 820 m | 0.8 TB | 120 | 1h51 | MP | |
LTO-5 | 2010 | 846 m | 1.6 TB | 140 | 3h10 | MP | |
LTO-6 | 2012 | 846 m | 2.5 TB | 160 | 4h20 | MP/BaFe | |
LTO-7 | 2010 | 2015 | 960 m | 6.0 TB | 300 | 5h33 | BaFe |
LTO-8 | 2010 | 2017 | 960 m | 12.0 TB | 360 | 9h16 | BaFe |
LTO-9 | 2014 | 2020 | 24.0 TB | *708 | *9h25 | BaFe | |
LTO-10 | 2014 | *2022 | 48 TB | *1100 | *12h07 | Ba/Sr Fe | |
LTO-11 | 2017 | *2025 | 96 TB | *1800 | *14h49 | SrFe | |
LTO-12 | 2017 | *2027 | 192 TB | *2400 | *22h13 | SrFe | |
LTO-13 | *2021 | *2030 | *384 TB | SrFe? | |||
LTO-14 | *2021 | *768 TB |
*Sin confirmar/estimado
Fuente: Anandtech