Hardware

AMD estaría desarrollando un procesador que combina hasta 64 nucleos Zen3, una GPU RDNA2 y 32GB HBM2

El mercado de procesadores de sobremesa está siendo copado por los AMD Ryzen ante los problemas de stock de Intel y los precios elevados. La compañía ha presentado buenas soluciones para el mercado de ordenadores portátiles, que apuntan a revolucionar el mercado. Otro mercado en el que están mejorando es en el de procesadores para servidores y Data Centers con los EPYC. Ahora AMD a por los Exascale Heterogeneous Processors (EHP).

Mediante el sistema MCM de AMD utilizado en los procesadores Ryzen, Threadripper y EPYC, la compañía busca subir más la apuesta. Los EHP son una combinación en un mismo DIE de: CPU+GPU+DRAM. Integrar todos estos elementos en un mismo encapsulado permitiría ofrecer una gran potencia de cómputo. Cabe destacar que esta estructura también presenta dificultades que AMD tendría experiencia en solventar.

AMD Ryzen 7 3700X, Procesador con Disipador de Calor Wraith Prism (36 MB, 8 Núcleos, Velocidad de 4.4GHz, 65W)
  • Especificación de memoria del sistema: 3200MHz; tipo de memoria del sistema: DDR4; canales de memoria: 2
  • Reloj Max Boost: 4.4GHz
  • CMOS: TSMC 7nm FinFET

AMD trabaja en un Exascale Heterogeneous Processors

Para simplificarlo un poco más, estaríamos hablando de una especie de APU pero con muchos esteroides. Sería básicamente integrar muchos núcleos Zen, muchos Stream Processors RDNA y memoria HBM2 en un encapsulado.

Fue en agosto de 2017 cuando aparecieron los primeros rumores al respecto de estas soluciones. Entonces se hablaba de una solución con 32 núcleos Zen, gráficos AMD Greenland y 32GB de memoria HBM2. Todo estos elementos se implementarían en un mismo sustrato pero en silicios diferentes en una construcción MCM.

AMD trabaja en un Exascale Heterogeneous Processors

Conocemos ahora más datos gracias a una patente de AMD registrada el 5 de marzo que ahora se ha dado a conocer. Todo hacer prever que el proyecto sigue en marcha y con importantes ajustes adaptándose a las tecnologías nuevas de la compañía.

La patente contiene datos muy técnicos, pero se pueden extraer algunas pinceladas. Se habla de una gestión dinámica de la memoria, algo que parece bastante lógico. También hay información de una tecnología sobre un ‘cambio inteligente’ para la gestión de las limitaciones térmicas y energéticas.

Esta patente hace referencia a una especie de APU a lo bestia con hasta 64 núcleos Zen2, una GPU RDNA2 y todo acompañado de memoria HBM2. Integrar todo esto en un encapsulado no apunta a ser nada sencillo. Todo para Data Centers avanzados sobre todo destinados al Deep Learning y la Inteligencia Artificial. 

Fuente: wccftech

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.