Micron y Western Digital perderían cientos de millones por la sanción a Huawei
![huawei p20 china smartphone](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2018/10/huawei-p20-china-smartphone-635x470.jpg)
Las compañías Micron y Western Digital perderían cientos de millones de dólares por culpa del veto a Huawei impuesto por el gobierno de Estados Unidos.
El veto de Estados Unidos a Huawei no saldrá gratis a las empresas y mucho menos a los usuarios. Según Estados Unidos, Huawei estaría espiando a los usuarios y al gobierno. La NSA y la CIA para conocer el espionaje, habrían espiado a la compañía china. Pero el problema sigue creciendo y supondrá una fuerte perdida de ingresos a las empresas estadounidenses.
Micron y Western Digital se suman a las compañías que podrían verse afectadas económicamente por el veto a Huawei. Quienes más estan sufriendo este veto son las empresas estadounidenses. La empresa china ya tendría planes desde hace tiempo para salir indemne de cualquier cosa que pudiera suceder. Y es que el sistema operativo de Huawei mejoraría el rendimiento de los SoC Kirin con un 60% más de rendimiento que con Android.
Western Digital y Micron, perjudicadas por Huawei
La primera, Western Digital sobre todo es conocido por fabricar unidades de disco duro, tanto mecánicas como de estado sólido. Micron por otro lado es uno de los fabricantes de memorias más importantes del mundo.
IHS, una compañía de análisis de mercado, destaca que el veto le costaría muy caro a las dos compañías. Esto se debería a que Huawei es uno de los mayores compradores de chips de memoria y almacenamiento del mundo. Algo que provocara en un descenso de las ventas de ambas compañías. Una acumulación de stock que provocaría que las memorias cayeran de precio fuertemente de nuevo.
“Las implicaciones de la prohibición de Huawei son bastante serias para Micron y Western Digital”, explica Michael Yang, Director de Investigación y Análisis de IHS Markit.
“Cuando pierdes al proveedor de equipos de infraestructura móvil más grande del mundo y el segundo mayor fabricante de teléfonos inteligentes como cliente, eso tendrá un gran impacto. Mientras tanto, Huawei también se enfrenta a algunos desafíos táctiles, como encontrar nuevas fuentes para suministrar a sus dispositivos de chips de memoria, acelerar los planes de desarrollo interno y desarrollar capacidades de fabricación basadas en China”
Primeros datos de los costes de la sanción
Debemos destacar que Huawei en 2018, fue la que más componentes habría comprado en el mundo el pasado año. Se especula que habría costado 15 900 millones de dólares, de los cuales 1 700 millones habrían sido para DRAM y 1 100 millones para NAND Flash.
Aunque la suspensión se ha aplazado, Micron y WD han roto sus relaciones con Huawei. Lo cual tendrá un gran impacto en los ingresos de la compañía. Una decisión comercial pensada para penalizar a la compañía china que realmente esta afectando a las empresas estadounidenses.