Hardware

Intel presenta los procesadores para Inteligencia Artificial NNP-T y NNP-I durante la Hot Chips 31

Durante el evento Hot Chips 31, Intel ha presentado los procesadores avanzados NNP-T y NNP-I especialmente creados para la Inteligencia Artificial.

El campo de la Inteligencia Artificial ya mueve decenas de millones de euros y aumentara en los próximos años. Por este mismo motivo Intel adquirió en 2016 la compañía Nervana, una compañía especializada en la IA. Tras esa adquisición, llegan los primeros productos basados en dicha inversión. Se han presentado dos procesadores para redes neuronales (NNP) bautizados como NNP-T y NNP-I.

Las dos soluciones tienen enfoques bastante diferentes. El NNP-T está enfocado al entrenamiento de redes neuronales. El NNP-I está pensado para inferencias. Ambos procesadores han sido desarrollado para campos muy específicos. Los dos procesadores usan procesos litográficos diferentes. El NNP-T está fabricado en los 16nm de TSMC y el NNP-I está fabricado en los 10nm de Intel.

intel nnp t

Intel presenta dos procesadores específicos para la Inteligencia Artificial

NNP-T es un procesador que ofrece soporte para PCIe 4.0 x16 e integra un total de 32GB de memoria HBM2 en cuatro chips de 8GB, cada uno. Este procesador cuenta con 24 Tensor Cores y tiene una potencia de cálculo de 119 TOPS. El procesador unta con un tamaño de 680mm². La superficie total de este chip en conjunto con las memorias HBM2 tiene un tamaño total de 1 200mm². El encapsulado del procesador es de 60x60mm, funcionando a 1.1GHz.

Este procesador se ha creado bajo la arquitectura mostrada Spring Crest. Además implementa instrucciones especiales basadas en tensores. Los tensores realizan cálculos algebraicos, muy importantes para la inteligencia artificial mediante las características computaciones propias del chip. Esto lo hace especialmente óptimo para los cálculos matemáticos complejos.

Cada uno de los procesadores tensoriales, que reciben el nombre también de clúster de procesamiento tensorial (TPC). Cada uno tiene sus propias memorias y comunicación especifica con el resto de procesadores. Además, el diseño permite aprovechar el 86% de los recursos para realizar convoluciones con un coste energéticamente significativamente mejor que un procesador convencional.

intel nnp t 1

Soluciones avanzadas específicamente desarrolladas por la IA

Tenemos por otro lado el Intel NNP-I 1000 fabricado bajo la arquitectura Spring Hill. Este es una solución compacta con una interfaz de aprendizaje profundo en un formato M.2 22110. La solución cuenta con soporte para cálculos de coma flotante de 8bits y 16bitsd, así como enteros de 1bit, 2bits y 4bits. Para su creación se han utilizado núcleos del tipo Ice Lake de 10nm.

Intel ha creado esta solución para ofrecer una alta cantidad de interferencias por segundo con un consumo muy bajo. Según han revelado, tiene una eficiencia de 4.8 TOPS por vatio. Ofrece la posibilidad de escalar el consumo entre los 10W hasta los 50W, para obtener más potencia.

intel nnp i 1000

Fuente: HH

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.