Intel quiere añadir procesadores de IA a las CPUs

Intel cree que el próximo procesador que tengamos en nuestro PC debería de incluir un procesador dedicado a la IA. Sus próximos chips de la generación Meteor Lake quieren llenar ese vacío. Se ha detallado en la Computex 2023 que se aprovecharán sus unidades de procesamiento de visión (VPU), y que Intel está incluyendo estos procesadores en todos los chips Meteor Lake.
La VPU no es nueva. Intel introdujo este procesador dedicado a la IA con sus procesadores Raptor Lake de 13ª generación en unos pocos modelos seleccionados. Dicen que vendrán de serie en todos los chips Meteor Lake, cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2023.
Intel cree que el avance está en los procesadores de IA en las CPUs
La idea de Intel es trasladar el procesamiento de IA que ya se realiza en la CPU y la GPU a un procesador dedicado. Más de 100 aplicaciones ya aprovechan la IA en la CPU o la GPU. Las VPU dedicadas serían más eficientes desde el punto de vista energético en estas tareas para ahorrar batería y permitirían ejecutar modelos de IA mucho más complejos.
Según Intel, efectos aparentemente pintorescos como el reemplazo de fondo en Microsoft Teams y la supresión dinámica de ruido para mejorar la calidad de las videollamadas se han vuelto exponencialmente más sofisticados en los últimos dos años. En comparación con 2021, Intel afirma que el reemplazo de fondo es 10 veces más complejo, y la supresión dinámica de ruido es 50 veces más compleja hoy en día.

Intel afirma que la VPU ofrece una potencia de cálculo de IA 10 veces superior a ejecutarlos en la CPU, y con sólo una quinta parte de la potencia. Esta eficiencia se centraría sobre todo en los portátiles. No quieren descargar todo el trabajo en la VPU, pues la CPU y GPU siguen teniendo su lugar. La GPU sigue siendo una opción ideal para las tareas de creación de medios que impliquen IA, mientras que la CPU puede encargarse de tareas de IA más sencillas que requieran una latencia muy baja.
Además de proporcionar más potencia a los programas de IA, el procesador dedicado puede mejorar el rendimiento general. Lo demostraron usando el Unreal Engine, tarea en la que la VPU analizó secuencias para crear una malla en un avatar virtual. La GPU suele encargarse de esta tarea, por lo que al transferirla a la VPU, la GPU puede ocuparse de otros procesos. Por ahora, estos procesadores de IA parecen centrarse sobre todo en los portátiles. Es posible que en el futuro se pueda utilizar un procesador de IA dedicado en ordenadores de sobremesa, pero habrá que esperar a que los principales fabricantes anuncien modelos de escritorio con estas VPU.
Fuente: Digital Trends