Hardware

Llegan los Intel Xeon Cascade Lake Advanced Performance y Xeon-E 2100 Series

Hoy se han anunciado los procesadores Intel Xeon Cascade Lake Advanced Performance y los procesadores Intel Xeon-E 2100 Series

Presentados y ‘lanzados’ por parte de Intel la nueva generación de procesadores Intel Xeon Cascade Lake Advanced Performance y la nueva familia de procesadores Intel Xeon-E 2100 Series que han sido desarrollados para poder crear servidores de gama de entrada. Pese a que esta presentación es muy interesante, estos procesadores Xeon Cascade Lake Advanced Performance no llegarán al mercado hasta la primera mitad de 2019, por lo que la presentación está pensada para empezar a recibir solicitudes de estos procesadores.

Se han presentado los procesadores Intel Xeon Cascade Lake Advanced Performance y Xeon E-2100 Series.

Los procesadores Xeon Cascade Lake Advanced Performance que no llegarán hasta 2019 se caracterizan por tener hasta 48 núcleos y pese a que no se menciona si utilizaran el HyperThreading, parece bastante lógico que lo tengan. Además, estos procesadores han sido desarrollados para permitir la instalación en placas base de doble socket y tendrán soporte, cada uno de los procesadores, a un total de doce ranuras DIMM con soporte hexa channel.

Intel asegura ser ‘líder en rendimiento’ y destacan en las diapositivas que estos procesadores son hasta 3.4 veces más rápidos que los AMD EPYC 7601 de 32 núcleos y 64 hilos de procesamiento en Linpack y que serán hasta 1.3 veces más rápidos en Stream Triad que el procesador de AMD mencionado. Cabe destacar que estamos hablando de los EPYC de 14nm que estaban próximos a quedar obsoletos con la entrada de los EPYC basados en la litografía de los 7nm, que reduciría de manera notoria la diferencia.

En otra línea tenemos los procesadores Xeon-E 2100 Series que implementan más bien pocas novedades o poca renovación con respecto a la generación anterior, que es concretamente la 3ª Generación, aunque se destaca que con respecto a la 1ª Generación hay una mejora del 49% y con respecto a la 2ª Generación hay una mejora del 39%.

Quizá el aspecto más interesante es que soportara la gestión de 128GB DDR4 @ 2666MHz, contando los modelos topes de gama de seis núcleos y doce hilos de procesamiento con memoria Caché L3 de 12MB con tecnología SmartCache, 40 líneas PCIe y un TDP de 95W y son compatibles con el socket LGA 1151.

 

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.