Hardware

MSI regista dos modelos RTX 3060 Ti Miner para minar Ethereum

MSI registra dos gráficas RTX 3060 Ti Miner destinadas directamente a la minería de criptomonedas como Ethereum

Hace unos días NVIDIA dejaba entrever la posibilidad real de crear gráficas dedicadas a la minería de criptomonedas. Este segmento es muy rentable y en momentos de alza de precio, la demanda de soluciones incrementa. MSI ha registrado en la ECC al menos dos modelos de gráficas para la minería. Concretamente hablamos de las MSI RTX 3060 Ti Miner 8G y RTX 3060 Ti Miner 8G OC, que serían muy interesante para minar Ethereum.

Vista previa Producto Precio
MSI GeForce RTX 3090 SUPRIM X 24G MSI GeForce RTX 3090 SUPRIM X 24G 1.789,99 EUR

MSI registra las gráficas para la minería RTX 3060 Ti Miner 8G y RTX 3060 Ti Miner 8G OC

No hay datos sobre las especificaciones de estos modelos MSI RTX 3060 Ti Miner, pero seguramente será bastante simples. Como mucho una salida de vídeo y disipadores activos pero sencillos, sin RGB. También podrían ir recortadas en BIOS.

Lo que no termina de tener mucho sentido es el overclock de la MSI RTX 3060 Ti Miner 8G OC para la minería Ethereum. Normalmente se realiza un undervolt y aumenta la frecuencia para aumentar la eficiencia y la rentabilidad.

Es probable que estas gráficas de MSI no se lancen comercialmente y solo se vendan bajo pedido directo. También parece obvio que otros ensambladores terminaran siguiendo la estela. Pese a quien pese, la minería de criptomonedas es rentable y a las marcas les da igual quien compre, quieren vender.

Cambios en Ethereum estarían provocando el aumento en ventas

La subida del precio del Bitcoin tras el tercer halving, sucedido el pasado año, era previsible la subida de precio. Al estar todas las altcoin ligadas al precio de Bitcoin, todas han subido de precio. Ethereum es la que más destaca, entre otros, porque en Agosto debería pasar de PoW a PoS, por lo que ya no será minable con gráficas.

De ahí que la demanda de gráficas para la minería este tan fuerte. Cuando Ethereum pase a PoS ya no se podrá minar, solo se podrá tener un nodo validador. Para eso necesitas 35 Ether y claro, todos quieren conseguirlos minando, que es más económico que comprarlos.

Pero la respuesta de NVIDIA llega muy tarde, al menos públicamente. Aunque lancen soluciones en breve, ya llegarán con retraso y no solucionaran el problema a corto plazo. Deberían haber sido más previsores, teniendo en cuenta la situación vivida en 2017.

Destacar que AMD también se ve afectada por este problema, aunque no diga gran cosa al respecto. Las RX 5700 XT son las que mejor relación precio/potencia ofrecen, con un consumo mejor que las NVIDIA. Recordemos también que AMD tiene en su web una página dedicada a la minería de criptomonedas (aunque desactualizada)

👉 Qué hace una tarjeta gráfica 👈

[irp]

Fuente: wccftech

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.