La publicación de los benchmark de los AMD Ryzen 2 por parte de la revista francesa CPCHardware, no me termina de dar confianza y hay cosas que no me gustan y datos que no me terminan de cuadrar.
Tras subir la entrada de la review de los AMD Ryzen 2 publicada por CPCHardware, a la revista en papel francesa, me he quedado rumiando los resultados. Lo primero que debo destacar es que la mejora de un 10-15% en benchmark sintético y de un 5% aproximadamente en gaming, me parece interesante, pero, ¿hasta qué punto?; y lo más importante para mí, ¿hasta qué punto son válidos los datos mostrados por la revista francesa? Son válidos, para hacernos una idea, pero realmente para muy poco más.
Han cogido los datos de los benchmark, los han pasado a porcentaje de manera individual, luego han sacado la media. ¿Es eso correcto? Pues a mi modo de entender, no es lógico mezclar diferentes tipos de software de benchmark sintético por un lado y gaming por otro lado en una batidora y luego presentar el resultado como si sirviera para algo. Puede ser que el 3DMark Fire Strike nos da un 14% más de rendimiento con respecto a los de generación anterior y un 4% en el Cinebench R15. Eso no da un 9% de rendimiento de mejora de media, pero los benchmark son muy diferentes.
Si hablamos de juegos, la diferencia es aún más bestia. Los juegos que han usado son: GTA V, Grid Autosport, Battlefield 4, ARMA III, X3: TC, The Witcher 3 Wild Hunt y Company of Heroes 2. No pueden ser más diferentes los unos a los otros. El GTA V es un juego más ligero que el ARMA III, por ejemplo, por lo que la diferencia puede ser muy grande. No me terminan de gustar estos datos.
Lo que sigo sin ver claro es el tema del consumo. Si no me equivoco, los Ryzen 2 son unos 400MHz de media más potentes que los Ryzen y están desarrollados en 12nm, lo cual debería mejorar el consumo, no en exceso, pero si un poco, pero en cambio, el Ryzen 7 2700X consume sobre un 10% más que el Ryzen 7 1800X, lo cual me parece bastante raro.
Cada uno que saque las conclusiones que considere oportunas. Debo destacar que esta revista es la misma que oculto la nota: ‘ZenOC @ Air = 5G’; respecto a los primeros Ryzen, algo que al final no se cumplió, ya que los primeros Ryzen no son buenos para hacer overclocking y se limita mucho esta tarea. Como punto de partida vale, pero poco más. Podemos hacernos una idea de lo que veremos el 19 de abril, cuando se lancen estos procesadores, pero sacar una conclusión o hablar de cosas ‘seguras’, me parece muy prematuro.
La tenés muy adentro y armás una bola de humo en el aire! Son bench y punto. No envidies su primicia.
en videocardz dijeron que esas pruebas las hicieron con una placa base A320 asi que pienso que el 2700x seguramente estaba trabajando a frecuencia base y no estaba usando el XFR 2.0 que le permite llegar hasta los 4.35Ghz
Hahahaha vaya vaya…. parece que a pesar de ser expertos en cuanto a PC’s se dejan llevar por benchmarks como si fueran usuarios básicos… bueno supongo que es común para un consumidor promedio en estos tiempos…