Hardware

Ryzen 7 4800H, un procesador de AMD diseñado para portátiles gaming

No se olvidan en AMD de los gamers que prefieren el portátil a un ordenador de sobremesa o a los que usan el portátil para trabajar. Para este público se ha desarrollado el procesador Ryzen 7 4800H presentado en el CES 2020. Una solución de alto rendimiento que se complementa con la tecnología SmartShift, que aporta una mejora de rendimiento para ambos.

AMD ha ido al CES 2020 con toda la artillería, como es lógico, presentando sus mejores productos. Aunque los nuevos procesadores pertenezcan a la familia Ryzen 4000, se basan en la arquitectura Zen2 @ 7nm. Son una solución mucho más eficiente que los procesadores de arquitectura Zen+ @ 12nm, mejorando sobre todo en el consumo, aumentando la autonomía.

ASUS FX505DY-BQ024 TUF Gaming - Portátil Gaming 15.6" FullHD (Ryzen 5 3550H, 8GB RAM, 512GB SSD, AMD Radeon RX560X-4GB, Sin sistema operativo) Negro Red Matter - Teclado QWERTY Español
  • Pantalla de 15.6" FullHD 1920x1080 IPS - 39.62 cm
  • Procesador AMD Ryzen 5 3550H, 2MB Caché, hasta 3.7GHz
  • Memoria RAM de 8GB DDR4 2400 MHz, ampliables hasta 32GB
  • Disco de 512GB SSD M.2 PCIE NVME
  • Gráficos AMD Radeon RX560X de 4GB VRAM

Un procesador para gaming en portátiles

Sobre las especificaciones de este portátil, destacar que cuenta con 8 núcleos y 16 hilos. Este procesador trabaja a una frecuencia base de 2.9GHz y llega en modo Boost a los 4.2GHz, no contando con gráficos integrados. Cuenta este procesador con un TDP de 45W, que no está nada mal.

AMD Ryzen 7 4800H

Carece de gráficos integrados debido a que las iGPU de AMD son bastante flojas para juegos AAA, están pensadas para gaming discreto y títulos eSports. Se ha pensado para trabajar en tándem con tarjetas gráficas dedicadas, sobre todo con gráficas de AMD.

El primer procesador en implementar el Ryzen 7 4800H será el ASUS RoG Zephyrus G14, un portátil de 14 pulgadas curioso. Se ha desarrollado para el gaming, pero tiene una característica única, un display trasero personalizable. La primera vez que vemos esta característica en un portátil, que la verdad no es muy útil, pero si llamativa.

La nueva tecnología SmartShift

AMD no ha dado muchos datos al respecto de la tecnología SmartShift, pero parece ser una evolución del CrossFire. Según hemos podido entender, permite la computación conjunta de la iGPU y la GPU dedicada. Mediante Inifity Fabric crearía un puente virtual entre ambos para realizar la computación gráfica de manera conjunta.

Esta tecnología en benchmark sintético ofrecería hasta un 12% más de rendimiento en Cinebench R20. También ha mostrado imágenes de una mejora de entre 6-10FPS en juegos, de la que no tenemos captura, porque en algunos momentos apenas mostraban 2 segundos características y datos. Una pena.

AMD Ryzen 7 4800H con SmartShift

Los primeros portátiles que llegaran con esta última tecnología serán los Dell G5 SE, que estarán disponibles en el Q2 2020 y partirán desde los 799 dólares.

Dell G5 SE basado en el Ryzen 7 4800H
Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.