
Intel decide hablar y compara sus procesadores Intel Skylake-EP del sector profesional con los AMD EPYC de AMD y habla de que los procesadores de AMD, son cuatro procesadores pegados con pegamento (por tamaño de EPYC, lo parece).
Se ha desatado una guerra en el mercado de los procesadores entre Intel y AMD, para ver quien lanza el procesador con más núcleos, con la intención de quedarse con el mercado. La llegada de AMD Ryzen ha sido un golpe para Intel, pero no están dispuestos a ceder más terreno. Los AMD EPYC son la solución de la compañía para el segmento profesional e Intel ha salido al corte para hablar sobre estos procesadores y de paso habar de los procesadores Skylake-EP, los que irán destinados a Data Center.
Intel carga con algo bastante obvio contra los EPYC y dice que estos procesadores no son más que cuatro procesadores de escritorio pegados (Glue-together), algo que claramente deja tocado a AMD, ya que Infinity Fabric para los Ryzen va de manera decente, pero para cuatro módulos de cuatro núcleos cada uno, pues ya veremos. La verdad es que los Ryzen de escritorio ya son dos procesadores de cuatro núcleos ‘pegados’ y ahora tenemos cuatro procesadores de cuatro núcleos pegados, mientras que la solución de Intel es un único procesador con todos los núcleos, algo que debería facilitar y mejorar la comunicación entre núcleos.
Hace unos días AMD comparaba los EPYC con los procesadores Xeon de la familia anterior. Estos EPYC ganaban de calle, faltaría más, pero era porque tenían más núcleos. Podemos ver que el Xeon 6134 de ocho núcleos contra el Ryzen 7 1800X (con la frecuencia rebajada), gana a la solución de AMD bastante de calle. Las soluciones de Intel, son naturalmente más potentes y el Ryzen no está pensado para el sector de los Data Center, mientras que el Xeon 6134, por lo tanto tiene una ventaja injusta, aunque cabe decir que los EPYC aún no están en el mercado, por eso ha buscado la solución más aproximada.
Y efectivamente son 4 procesadores “pegados”, lo curioso de esto es que cuando termino la carrera por los MHz y empezó esta historia de los “núcleos” Intel hizo algo similar a lo que hoy critica…
Por cierto ¿Qué hizo AMD en aquellos años? Una solución chapucera y corriente que no comentare porque últimamente hay muchos accionistas de AMD que se ofenden.
Siempre que leo noticias de varias páginas vengo corriendo aquí a comparar. Siempre se omite la información más importante. Yo de verdad nunca entenderé el extremismo hacia Intel y Nvidia… Lo que faltaba ya es que desapareciese AMD para comprar refritos de Intel a 5000€.
Lo primero de todo es la presentación, toda una vergüenza. En vez de centrarse en sus productos de forma profesional, ¿de verdad era necesario meter a AMD mofándose de esa forma? Me ha parecido una pataleta de niño chico al ver que la poca competencia que tienen vuelve a asomar cabeza, y sobretodo, una falta de respeto siendo Intel líder del mercado de forma aplastante.
Lo segundo es que se está comparando un procesador de 2000€ con uno de 500€, que no tienen nada que ver y ahondando en la mala de optimización en videojuegos. ¿Pero no estamos hablando de servidores? ¿Y por qué capan las velocidades a 2.2 si se supone que tienen la misma frecuencia turbo? esto deja desaprovechado el XFR de los Ryzen, que sí, la mejora sería mínima, pero me huele a rancio lo del capado de frecuencia.
Después con lo de varios procesadores pegados con cola y lag entre ellos. Bueno, es una arquitectura totalmente nueva, que hay que optimizar, y el Infinity Fabric se comporta espectacularmente bien a las velocidades de las memorias. Creo que por fin puedo decir que es realmente de utilidad el overclock en memorias.
Yo personalmente, he comprado por primera vez un procesador AMD, el Ryzen 1700X y he de decir que me han convencido para darle también una oportunidad a la Vega XT, que al menos, las tecnologías no son privativas y los precios no están inflados.
Deben estar contentísimos en AMD si eso es lo único criticable.
Porque en precio / prestaciones, incluyendo en lo del precio el consumo energético, parece que no han encontrado ventajas de Intel sobre AMD para argumentar.