Noticias

Los pasos que las empresas deben tener en cuenta parar implementar la Inteligencia

La Inteligencia Artificial está evolucionando a pasos agigantados, y por ello los altos ejecutivos de las empresas todavía se plantean la viabilidad de incorporar esta herramienta a sus modelos de negocio. McKinsey & Company ha publicado el informe “Lo que cada CEO debería saber sobre la IA generativa“,.

En él, se ofrecen siete recomendaciones clave para que las empresas puedan empezar a trabajar con la Inteligencia Artificial generativa y que los CEO sepan cómo y cuándo actuar. El análisis de la consultora apunta a que, si bien es cierto que la IA ha avanzado, todavía no ha alcanzado un nivel de precisión esperado. Esto suscita reticencias entre los CEO.

Cómo implementar IA en una empresa

Entre las recomendaciones del informe, encuentra la organización. Y es que la IA generativa requiere un enfoque claro y coordinado, dadas sus probabilidades de riesgo y su capacidad para ser aplicada en cualquier ámbito de la empresa. Por ese motivo, se sugiere a crear un grupo de trabajo específico para identificar y priorizar los mejores casos de uso que así se pueda aplicar de forma segura y coordinada.

Por otro lado, la facilidad de la IA generativa a la hora de desplegarse puede tentar a las empresas a aplicarla únicamente en casos esporádicos. Según el análisis, sería conveniente centrarse en las áreas que generan más valor y en cómo la combinación de tecnologías podría permitir nuevas formas de trabajar.

inteligencia-artificial-ia-portada

Otro elemento sería el de habilitar. Para aprovechar todo el potencial de una Inteligencia Artificial, se requiere de una gran cantidad de datos y tecnología moderna. Dado que se está desarrollando muy rápidamente, las empresas deberán actuar con celeridad para asegurarse una ventaja competitiva. Construir se muestra como otra de las recomendaciones clave dentro del proceso de implantación de la IA generativa.

Luego está el equilibrio. Pese a que las oportunidades para generar valor abundan, los CEO suelen equilibrarlas con los riesgos que implica la IA generativa. Será importante la forma de establecer principios éticos y directrices de uso que tengan en cuenta los riesgos específicos de cada caso. Cada CEO debería de trabajar con el equipo ejecutivo para reflexionar sobre dónde y cómo participar. Algunos ejecutivos pueden decidir que la IA generativa presenta una oportunidad de transformación para sus compañías, ofreciendo la oportunidad de reinventar todo. Otros pueden optar por comenzar poco a poco y escalar más en el futuro. Una vez tomada la decisión, existen caminos técnicos que seguir para ejecutar la estrategia, dependiendo del caso de uso.

El informe de la consultora menciona también la acción de solicitar. Se centra en la creación y mantenimiento de un conjunto equilibrado de alianzas, que ayudan así a las empresas a avanzar rápidamente. Recomiendan también asociarse con proveedores y expertos para crear aplicaciones y beneficiarse de los últimos avances tecnológicos y de la asistencia técnica. Distintos casos de uso requieren distintos niveles y cantidades de conocimientos técnicos. Se recomienda contratar a los profesionales adecuados para desarrollar herramientas de IA generativa, además de formar y educar a la mano de obra existente.

Cómo poner la IA generativa en funcionamiento

El análisis de McKinsey señala que, hay diferentes grados de inversión y requisitos técnicos necesarios para implementar la IA generativa, además de que es preciso considerar que el aspecto negativo de la inacción podría hacer que una compañía quede rápidamente rezagada. Añade que actualmente gran parte del uso de la IA generativa en una organización proviene de trabajadores que emplean características integradas al software que ya tienen.

Mostrar más

Benjamín Rosa

Madrileño cuya andadura editorial empezó en 2009. Me encanta investigar curiosidades que después os traigo a vosotros, lectores, en artículos. Estudié fotografía, habilidad que utilizo para crear fotomontajes humorísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba