Abren por primera vez, en un canal de YouTube, una de las muchas baterías que se encuentran dentro de los vehículos Tesla, conseguida gracias a un Tesla Model que habría sufrido un accidente.
Uno de las mayores incógnitas dentro de los coches Tesla son las baterías que integran y que lo hacen funcionar. Dentro de cada uno de los vehículos Tesla, ya sea un Model S o un Model X, hay miles de estas baterías. Dentro de uno de estos coches con baterías de 100kWh, por ejemplo, tenemos la configuración de dieciséis módulos. Internamente, cada uno de estos módulos se divide en 516 celdas, lo cual hace un total de 8256 celdas. Pues bien, ahora hemos podido ver, gracias a un vídeo de YouTube como son estas baterías de manera interna.
Gracias al canal de YouTube, Aries RC, podemos como están constituidas estas baterías internamente. Concretamente, han abierto una unidad ‘18560’. Este número hace referencia a las dimensiones internas de esta celda, que es el nombre de la generación actual, cuya nomenclatura, por otro lado, tiene unas dimensiones de 180mm de alto y 65mm de diámetro. No tenemos todo claro que sea una batería Tesla, pero hasta el momento gente que sabe de este tema dice que es una batería Tesla, así que vamos a creerlo.
Este vídeo ha sido posible, gracia a que el desarrollador del vídeo ha comprado una de estas baterías mediante eBay y procedería de un coche que ha sufrido un accidente. Hay una cantidad muy grande dentro de un vehículo de Tesla, las cuales, son fabricadas por Panasonic y Tesla. No disponemos de datos acerca de sus especificaciones concretas y no hace falta hablar de su estructura interna, la cual hasta este vídeo era desconocida.
Internamente la batería no difiere en muchos aspectos de cualquier pila o batería de litio del mercado, ya que son diferentes capas enrolladas, las cuales conforman la batería de iones de litio. Esta batería se basa en una solución de litio que permite los electrones necesarios para una reacción electroquímica reversible entre el ánodo, fabricado de grafito y silicio y el cátodo, el cual se compone en un 80% de níquel, un 15% de cobalto y un 1% de aluminio, que sepamos.
La batería que aquí nos ocupa está obsoleta realmente, ya que los Model 3 de Tesla se nombraran como ‘2170’, unas baterías de tamaño ligeramente más grande de tamaño, pero que también serán cilíndricas, como es obvio. Esta ya será creada directamente en la Gigafactory de Nevada, las cuales, ya se utilizan en productos como las Tesla Powerpack y las Powerwall.
Fuente: YouTube