Internet

Twitter hará que la autentificación en dos factores sea de pago

Twitter quiere impulsar mucho Twitter Blue, el servicio de pago de la red social. Empezó permitiendo a los usuarios que pagan más cosas como la opción de editar los mensajes, o subir vídeos en alta definciión aunque esto ha causado que la gente empezara a publicar películas completas. Ahora ha empezado a cruzar la línea de quitar funcionalidades a usuarios que no pagan, al anunciar que van a hacer que la autentificación en dos factores esté habilitada solamente para los usuarios de pago.

Esto se aplicaría al sistema nativo. Los usuarios que no paguen pueden utilizar aplicaciones de terceros, pero no quita que esta decisión sea un grave problema de seguridad.

Por qué es importante que la autentificación en dos factores sea accesible

Para quien no lo sepa, la autentificación en dos factores hace que la web envíe un código único al usuario, en este caso un SMS pero podría ser un correo electrónico, como forma de tratar de validar que en efecto una persona está accediendo a la cuenta, en vez de ser un hacker que ha tenido suerte con el nombre de usuario y contraseña. La idea es que teniendo acceso a dos sistemas unidos a una persona, se pueda certificar la identidad de uno y eliminar los accesos no deseados.

autentifiacion autenticados app aplicacion google 2fa 2sv google autentificación dos factores

Al hacerlo de pago mediante Twitter Blue, los millones de cuentas que no pagan regularmente a la red social que compró Elon Musk están en riesgo. Cierto es que, como dijeron en un anuncio oficial, se pueden usar aplicaciones de terceros, pero para quienes no estén enterados de cómo se usan, están en cierto nivel de peligro.

Ante esto, solamente podemos recomendar que se usen contraseñas fuertes, a ser posibles únicas para servicios importantes como la banca y las redes sociales personales, especialmente si son de uso personal. Esto no impide hackeos, pero los hace sustancialmente más difíciles, dado que una contraseña larga tarda mucho en adivinarse, y que se usa el agujero de seguridad de que el ser humano usa mucho una misma contraseña en varios servicios.

Mostrar más

Benjamín Rosa

Madrileño cuya andadura editorial empezó en 2009. Me encanta investigar curiosidades que después os traigo a vosotros, lectores, en artículos. Estudié fotografía, habilidad que utilizo para crear fotomontajes humorísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.