CienciaNoticias

La Universidad de Canadá desarrolla memoria RAM basada en la lectura y escritura de datos mediante luz

Una Universidad de Canadá ha desarrollado un sistema que permite a las memorias RAM comunicarse mediante la luz, siendo más rápida y eficiente que la actual RAM.

El desarrollo científico y tecnológico no para en ningún momento. Uno de los mayores avances en cuanto almacenamiento y memorias de los últimos tiempos son las unidades Intel Optane que a la larga podrán ser usadas como memoria RAM y unidad de disco duro de manera simultanee, dejando a la RAM completamente obsoleta. Aunque la RAM se resiste a morir y es que científicos de la Universidad de Victoria en Canadá han desarrollado una unidad de memoria RAM que hace uso de la luz para la transmisión de los datos.

Dichas memorias son de tipo magnetoresistiva inducida por una haz de luz, capaz de transmitir y almacenar datos haciendo uso de haces de luz en vez de la electricidad como hasta ahora. Las pruebas hasta el momento se han realizado con memorias en una estructura molecular flotando sobre un tubo de vacío. Este sistema ha ofrecido unos espectaculares resultados, ofreciendo unas velocidades de trabajo mayores y se ha mejorado la eficiencia frente a otras soluciones existentes.

Uno de los ingenieros que trabajan en este estudio revolucionario ha comentado lo siguiente: “El material utilizado en la LI-RAM tiene la capacidad inusual de cambiar rápidamente sus propiedades magnéticas cuando recibe emisiones de luz verde. Con este nuevo sistema la información puede procesarse y almacenarse a nivel molecular. La memoria LI-RAM podría ser una solución de memoria universal, ya que permite combinar los beneficios que ofrece la DRAM a nivel de costes, la velocidad de la SRAM, la no volatilidad de la memoria flash y una durabilidad infinita. Esto podría ayudar también a conseguir menos desechos electrónicos si se produjera una adopción amplia. Sus beneficios también se dejarían notar a nivel de eficiencia energética”.

Realmente hacer uso de la luz para la transmisión de datos no es algo nuevo, ya que se lleva algún tiempo trabajando en la tecnología Li-Fi, transmitir datos mediante una conexión inalámbrica basada en la luz. Este sistema de momento se reduce a un radio de actuación de entre cinco y quince metros, los obstáculos impiden la transferencia de la señal y de momento, solo son capaces de mandar información, no recibirla.

Fuente: Hexus

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Muy bueno… pero muy verde, por otro lado imagino la complejidad que demandaría un prototipo funcional en vías de comercializarse y además a nano escala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.