
Linus Tech Tips ya tiene el procesador Core i9 7980XE de Intel y ha publicado varios benchmark, que pese a ser muy superiores a los AMD Ryzen Threadripper 1950X, la diferencia de precio, no hace atractiva su compra (para el segmento profesional)
Hace un rato el experto en hardware y vlogger más importante del mundo, Linus Tech Tips, ha subido un video al respecto del nuevo procesador Intel Core i9 7980XE. Este procesador es el más potente del mercado por parte de Intel y está pensando para workstations. Se caracteriza, este procesador, entre otras cosas, por tener dieciocho núcleos y treinta y seis hilos de procesamiento, trabajar a una frecuencia base de 2.6GHz, llegar a los 4.2GHz en modo Boost en todos los núcleos y a los 4.4GHz en modo Boost en dos de los núcleos, los dos mejores del procesador.
Estamos ante una burrada de procesador, el cual tiene igualmente un precio fuera de serie, de 1999$, pero claro, estamos hablando de lo más cercano a un Xeon que podremos encontrar en el mercado. Además de este procesador, también ha probado el Core i9 7960X, que tiene dieciséis núcleos y treinta y dos hilos de procesamiento. Ambos han sido comparados con el Threadripper 1950X en varios benchmark, que nos ofrecen una interesante comparativa del mercado de procesadores profesionales, los cuales, no están pensados ni por casualidad para el gaming.
Debemos destacar que los tiempos en el segmento profesional son fundamentales y cada minuto de tiempo que ahorras en renderizar una imagen o un vídeo es fundamental, por lo que la compra de equipos no es un gasto, sino una inversión. Dicho esto, debemos decir que el Core i9 7960X es sobre un 10% más potente que el Threadripper 1950X, mientras que el Core i9 7980XE ronda entre el 15-20% más de potencia que el Threadripper 1950X. El problema reside en que la diferencia de potencia, bastante notable, no se compensa con los precios de los procesadores de Intel, excesivamente caros y en la relación potencia/precio, caen bastante claramente.
No debemos de perder de vista que en el segmento profesional, el tiempo es oro y normalmente, se busca reducir al máximo los tiempos, aunque, la reducción de los tiempos, no justifica la compra de los procesadores de Intel, al menos, de momento. AMD, compensa la perdida de potencia con un precio muy competitivo y es por eso que se sitúa mejor para el segmento profesional, aunque, cabe destacar que los Core i9 soportan instrucciones AVX-512, mientras que los procesadores Threadripper no las soportan, un dato importante para un segmento profesional que busca realizar una inversión que sea espaciada en el tiempo.
Linus ha probado el Core i9 7980XE, el Core i9 7960X y el Threadripper 1950X en juegos y están los tres más o menos a la par que el Core i7 7700X, incluso en algunos rinden menos. Esto es debido a que estamos ante procesadores profesionales con muchos núcleos y los cuales no se usan para los juegos, ya que debemos recordar que la mayoría de juegos del mercado no hacen uso de más de cuatro núcleos, por lo tanto, comprar un procesador Threadripper o Core i9 para jugar, es si me lo permitís, ser un estúpido. Si se quiere hacer Streaming, ya tienes los Ryzen 7, con los que iras sobrado y próximamente, los Coffee Lake.
Se dice que Epic lleva un segunda revisión (y es la única CPU) del núcleo ZEN y no se si esta lleve las instrucciones AVX, ni que tanto pueda mejorar el rendimiento, si es que lo hace… igualmente me gustaría ver una review de esta… y ojala AMD pise el acelerador!, es bueno tener a un intel presionado.