HardwareNoticias

Modifican la BIOS de la AMD RX Vega 56 y esta consigue superar a la AMD RX Vega 64

Logran modificar la BIOS de la AMD RX Vega 56, pero no para habilitar lo Stream Processors recortados, sino para modificar las frecuencias, permitiendo que esta grafica rinda más que la AMD RX Vega 64 con la frecuencia de referencia.

Lo que está pasando con las AMD RX Vega es sin duda de otro planeta, porque lo visto con estas tarjetas gráficas es alucinante. Las [amazon_textlink asin=’B074DK6NHQ’ text=’AMD RX Vega 64′ template=’ProductLink’ store=’hardwa028-21′ marketplace=’ES’ link_id=’05010dcb-8d73-11e7-88da-1f65262398ce’] son unas gráficas bastante malas, sin paños calientes, ya que son más caras que algunos modelos de NVIDIA GTX 1080, el consumo es una locura y el rendimiento, está a la par de la GTX 1080 y gracias. Sobre las AMD RX Vega 56 tenemos menos datos, porque encontrar una de estas graficas en el mercado es una misión bastante compleja.

Algunos usuarios de Chiphell, como KDtree, habrían intentado desbloquear los 4096 Stream Processors de esta tarjeta gráfica, mediante un ‘flasheo’ de la BIOS, pero no se ha conseguido. Eso sí, han conseguido modificar la BIOS, para modificar las frecuencias de trabajo de esta gráfica y ofrecer así un rendimiento muy superior. La RX Vega 64 por BIOS funciona a 1545MHz como máximo, y las memorias HBM2 trabajan a 945MHz, mientras que la RX Vega 56 trabaja a una frecuencia máxima de 1471MHz y las memorias HBM2 trabajan a 800MHz. el mod de BIOS mejora las frecuencias de trabajo y se mejora bastante el rendimiento.

Mediante un sencillo aumento de la frecuencia de 75MHz, esta RX Vega 56, estaría solo un 2% por debajo del modelo de referencia de las RX Vega 64. No solamente eso, si se eleva la frecuencia de las RX Vega 56 a los 1650MHz y las memorias HBM2 a los 945MHz, supera por bastante a la tarjeta gráfica RX Vega 64, concretamente, la RX Vega 64 sin modificación de BIOS y sin OC, da 10479 en el 3DMark FireStrike Extreme y en el caso de la RX Vega 56 con la modificación de BIOS y con OC da un resultado de 11322 puntos en el mismo software, lo cual supone una mejora de casi el 10%.

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

9 comentarios

  1. Por tanto los 512 stream processors que hay de diferencia entre la Vega 64 y la 56 valen para poco, lo cual me hace pensar que AMD tendrá serios problemas con Navi puesto que solo agregaran mas stream processors como ya es habitual desde hace años.

    1. Con Navi, además de agregar más stream processors, mejorarán el nodo de fabricación, con lo cual se consumirá menos o se podrá trabajar con aún más altas frecuencias, lo que dará inevitablemente más potencia.

  2. Supongo que la Vega 56 opera a menor voltaje que la 64, haciendo que consuma menos y se caliente menos, por consiguiente no hace throttling ni con oc

    1. No, es completamente igual, simplemente en vez de 64 Compute Units, lleva 56 Compute Units, lo cual hace que consuma unos 100W menos, pero vamos, a fin de cuentas, consume muchisimo más que las GTX 1070

      1. No, no es igual, si fuera como tú dices, la Vega 56 no llegaría jamás a ser más potente que la Vega 64.
        Simplemente que con las prisas no ajustaron adecuadamente el voltaje.

      2. No creo que por 14% más shaders, aumente su consumo en 100 w, o sea 50% más, se debe a las frecuencias de trabajo que son más altas en ls Vega 64 y supongo que amd penso que se necesita mayor voltaje para alcanzarlas y creo que no era necesario, tal como la vega 56 lo demuestra en este articulo, el cooler es el mismo pero la vega 56 se calienta menos haciendo que sus frecuencias sean mas estables

        1. Hombre, las Vega 56 consumen unos 300W y las Vega 64 consumen unos 400W de media, con picos que van más allá. El problema de la arquitectura GNC es la alta ineficiencia, ya que se ha visto que reduciendo los nanometros, se consume igualmente en exceso.

          1. El problema es que el voltaje no ha sido correctamente configurado (lo han puesto demasiado alto), así que en cuanto lo solventen, verás las maravillas de la arquitectura GNC en su máximo esplendor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.