DARPA desarrolla unos chips denominados ‘dialets’ para rastrear componentes electrónicos y hardware informático
Índice de contenido
La Agencia de Seguridad Nacional y el DARPA desarrollan los ‘dialets’, chips microscópicos para seguir componentes electrónicos y hardware informático.
Puede que esto sea poco conocido por el gran público, pero en China se importan productos electrónicos rotos. Esto tiene poco de relevante en principio. Se almacenan a la intemperie, con lo que sufren las inclemencias del tiempo. Lo problemático llega cuando se rescatan transistores, condensadores y otras piezas expuestas a los elementos. Se vuelven a utilizar en productos nuevos y esto puede generar problemas de seguridad y durabilidad. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa (DARPA) y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos llevan años trabajando en un sistema de trazabilidad para estos productos.
El problema detectado por DARPA y Seguridad Nacional
La defensa estadounidense utiliza sistemas denominados DOD. Tanto Seguridad Nacional como otras agencias han encontrado problemas de confiabilidad y seguridad debido al uso de componentes reciclados. Dicho problema lleva presente durante décadas. Fue en 2012 cuando el Subsecretario de Defensa, Fran Kendall publico una guía muy exhaustiva para el programa DOD. Se buscaba que los contratistas combatieran el problema, poniendo hincapié en los componentes electrónicos.
Algo que parece sencillo es complicado debido a que la cadena de suministro es global. Esto quiere decir que hay cientos de proveedores y los componentes hacen miles de kilómetros. El gobierno estadounidense tiene imposible actualmente seguir cada componente que llega. Hasta el punto que actualmente no son capaces de decir cuántos componentes en sus equipos actuales proceden del reciclado o de la falsificación.
DARPA ha estado tres años desarrollando una solución
Seguir y autenticar todo el hardware y los componentes de un ordenador a medida que se fabrican, envían y ensamblan es casi imposible. Para ello en 2015 se arrancó el proyecto SHIELD que tras tres años de desarrollo e investigación, ha dado sus frutos.
Serge Leef, Director del Programa de Integridad del Hardware para la Cadena de Suministros de DARPA ha dicho: “En este momento, es realmente difícil distinguir la diferencia entre las piezas recicladas y las nuevas”. Además ha destacado: “Acaban regresando a la cadena de suministro y son comprados sin que la gente realmente lo sepa”
DARPA ha trabajado en varios prototipos de pequeñas dimensiones, los cuales no superan los 100 micrones. Hablamos de un tamaño minúsculo, que para hacernos una idea, es el diámetro de un pelo humano. La solución final se ha denominado ‘dialet’, una especie de chip que se puede añadir a cualquier dispositivo electrónico e incluso adherirse a cualquier componente individual.
Leef destaca que ya están probando dos prototipos de dialets para SHIELD. Actualmente es un proyecto de corte militar, pero Leef destaca que tiene implementaciones industriales de todo tipo. Permitirá seguir cualquier producto de manera discreta.
Funcionamiento de los dialets y SHIELD
Todos los componentes y piezas incorporan uno de estos dialets, que son ‘inscritos’ en una base de datos una vez son producidos. En este punto se les asigna un identificador único. Este dialet puede ser verificado mediante radiofrecuencia.
Se puede hacer ping a los dialets, que contienen una serie de sensores pasivos que van almacenando información de diferente índole. Una vez se activan por radiofrecuencia, los dialets transmiten una serie de datos. Estos son: cambios de temperatura, exposición a la luz, modificación de partes o manipulación, ya sea por fuerza bruta o de manera precisa.
Asegurar y salvar vidas
Comprometer circuitos electrónicos con partes que se desconoce dónde han estado, es un riesgo. Un fallo de un componente puede derivar en una catástrofe. Un fallo en un tren, en un avión o en un cohete espacial puede suponer la muerte de mucha gente.
El proyecto no busca terminar con el reciclaje, sino saber dónde han estado los componentes y como se han almacenado. Un almacenamiento deficiente puede corroer un transistor internamente y que este falle. Seguiremos la evolución de esta interesante idea, a la que quizá vendría bien aplicar blockchain. ¿Os imagináis saber de dónde sale cada componente de vuestra placa base o tarjeta gráfica?
Fuente: FCW