![intel oblea coffee lake 10nm](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2017/09/intel-oblea-coffee-lake-10nm.jpg)
Intel cambia el nombre de los procesadores Pentium de la familia Kaby Lake a Pentium Gold y eliminara el Turbo 2.0 y solo mostrara el Turbo 3.0, un modo que solo activa el tope de frecuencia en solo dos nucleos.
Llevo días preguntándome a que puñetas está jugando Intel con los últimos movimientos de la compañía, que no tienen sentido. El primero y más llamativo es cambiar el nombre de los procesadores Pentium de la familia Kaby Lake a Pentium Gold, algo que de momento solo pasa en la familia mencionada de Intel. Esta estrategia, bastante absurda, lo lógico hubiera sido implementarla desde un principio o bien apostar por renombrarlos en la nueva familia de procesadores, los Coffee Lake. Se suma a este anuncio la ocultación de parte de las frecuencias de los procesadores de Intel.
Si bien el movimiento en los procesadores de gama de entrada, no parece lógico y no tiene interés alguno y más en un momento en el que se ha parado la producción del Pentium G4560, el procesador más vendido de la familia Kaby Lake que eclipso claramente a los Core i3. Sea como fuera, este renombramiento, poco lógico, es sencillamente una estrategia de marketing que podría extrapolarse desde la familia de procesadores para servidores y Data Centers, como son los Intel Xeon, que según la calidad y prestaciones reciben la coletilla Bronze, Silver y Gold.
Esta estrategia que cuestiono, no me parece relevante, me parece relevante la ocultación del Turbo 2.0 en los procesadores Coffee Lake y solo mostrar el Tubo 3.0. La diferencia es la siguiente: El Turbo 2.0 hace referencia a la frecuencia que máxima del procesador, que puede llegar de manera automática, sin intervención del usuario, según la carga y en todos los núcleos del procesador. El Turbo 3.0, por otra parte, hace referencia a la frecuencia tope que llegan dos de los núcleos del procesador en momentos de carga, concretamente a los dos mejores núcleos de un procesador, algo introducido ya en los Intel Basins Falls, los procesadores basados en la arquitectura Skylake-X y Kaby Lake-X, destinados de workstations.
Pongamos que un procesador cualquiera puede trabajar a una frecuencia base de 3.5GHz y tiene el modo Boost 2.0, que permite llegar a los 4.4GHz a todos los núcleos del procesador, cuando este está sometido a una gran carga. El Turbo 3.0 permitirá, si lo tiene, al procesador, a llegar a los 4.6GHz, pero solo a dos núcleos, a los dos mejores núcleos, mejorando el rendimiento y los tiempos de trabajo. Eliminar de las especificaciones el Turbo 2.0 lleva a engaño, claramente, ya que una parte de los núcleos no llegara a esta frecuencia, algo que podría considerarse como estafa, ya que si no se referencian bien estos datos, un usuario podría comprar el procesador pensando que será la frecuencia máxima y realmente solo hace referencia a parte del procesador.
Creo que es algo triste esto hecho por Intel y una mala decisión. AMD ha jugado bien sus cartas con Ryzen y la respuesta de Intel, con menos núcleos y más eficiencia energética, pasa por encima de los procesadores de AMD. Imagino que esta estrategia de Intel tendrá algún sentido en la compañía, pero para usuarios inexpertos o que no sepan estos datos, podrían considerarse estafados, reitero, si Intel no establece las especificaciones correctamente y da los datos oportunos.
Seguramente y como mencionas, todo forma parte de una estrategia de marketing, con la cual se pretende hacer ver a estos procesadores como algo más de lo que en realidad son, por otro lado, seguramente y para mantener consumos y temperaturas de un arquitectura más que estresada y refrita el turbo 2.0 será de un nivel más conservador lo cuál no sería muy bien recibido por los usuarios!… es lo que creo!
Exactamente eso estafar el usuario medio que no tiene idea verá esa frecuencia y creerá que es la frecuencia máxima en todos los núcleos no tengo idea porque intel está haciendo estos movimientos tan extraños.
Otra cosa en un aticulo anteriol publicaste que los accionistas internos de amd estaban vendiendo sus acciones, pero eso no haría que las acciones de AMD bajen ? y sin embargo en esta semana no a parado de subir, he estado investigando y no hay noticia muy relevante que haga aumentar las acciones tanto. Quizas intel y AMD tengan información privilegiada que aun desconocemos? , pero si no es el caso por qué las acciones han subido tanto?.
ya vi la razon (quizas) en tu articulo dices que los directivos estan vendiendo acciones, pero hay otros directivos dentro de AMD que las están comprando y quizás a esto se deba el aumento de las acciones de AMD si sus directivos están comprando sus acciones puede ser por dos razones o quieren especular con las acciones de amd o de verdad confia en ella tal como un nuevo ryzen que saldrá en febrero.
En fin dejo la fuente aquí está en inglés y el párrafo que saco esta informacion esta al final.
el turbo 3.0 fue introducido primero en broadwell-e y después en skylake x,.
Si, es así, pero en Broadwell-E era de solo un núcleo y en los Skylake-X es de dos núcleos, es la pequeña diferencia.
Creo que es muy claro. Para que especificar turbo 2.0 Si el turbo 3.0 te va a hacer el mismo trabajo o mejor. A mi entender estamos callendo en redundancia. Es como cuando alguien dice que el motor honda es vtec . Pero que es vtec. Bueno el motor vtec es ………………………. cada ciertos años estos motores an evolucionando y con cambio imprecionates. Pero no deja de ser vtec. Ahora quieres que cada ves que cambie el en el micro lo especifiquen todo como si el que compra un carro nuevo pregunta que tecnologia trae el motor. Es lo ultimo de honda. Su nuevo motor vtec. Y que trade. Bueno trae…………………….. al final el comprador no entiende ni papa pero igual lo compra
El Turbo 3.0 no hace lo mismo que el Turbo 2.0, básicamente, porque el Turbo 3.0 solo afecta a dos núcleos del procesador, mientras que el 2.0 afecta a todos los núcleos, es lo primero que hay que saber distinguir, es ahí donde nace el problema.
Eso ya lo se. Y por eso digo que es redundante. Se supone que el3.0 saque mas probecho de Los nucleos. Ya se que trabaja con menos. Pero si dos nucleos pueden hacer el trabajo de 4 6 o 8 en menos tiempo. Para que quieres boost 2.0
No funciona así. Una vez todos los núcleos llegan al Boost 2.0, dos de ellos pueden subir un poco más de frecuencia con el Boost 3.0, para agilizar la tarea en cuestión, no es que dos hagan el trabajo que hacen 4, 6 u 8 núcleos.
Por eso se acabaron, y batieron todos los record de potencia, no hay nada tan potente y a esos precios en el mercado.