Binance lanza una nueva serie en el metaverso para encontrar el próximo gran emprendedor de Web3
El exchange Binance ha presentado «Build The Block», una nueva serie ambientada íntegramente en el metaverso. En él, startups de la Web3 competirán por convertirse en el próximo gran emprendedor y contar con el apoyo e inversión de Binance Labs, la rama de capital riesgo e incubadora de Binance.
“Build The Block” se presenta como el primer formato de espectáculo de este tipo y la primera incursión de Binance en el metaverso. Un total de doce proyectos seleccionados competirán por el máximo galardón.
Una serie de Binance en el metaverso para encontrar la futura gran promesa de la web3
Cada uno de esos doce seleccionados compite por impresionar a un público en directo y a un jurado. Dicho jurado está compuesto por
- Yi He, cofundadora y Directora de Marketing de Binance y Binance Labs.
- Yibo Ling, Director Comercial de Binance.
- Guy Turner, cofundador de Coin Bureau.
- Azeem Khan, miembro de la Coalición de Cripto Sostenibilidad del Foro Económico Mundial y director de recaudación de fondos y alianzas de Gitcoin.
- Robby Yung, consejero delegado de Animoca Brands y socio de Animoca Capital.
Los finalistas fueron seleccionados de entre más de 900 solicitudes, y competirán en directo ante un jurado y un público virtual. BUild the Block se emitirá en un formato de siete episodios en los canales de YouTube de Binance y de Binance Live. El primer episodio se emitirá el viernes 12 de mayo a las 4 p.m. CEST. El resto se emitirán todos los martes y viernes, con el episodio final siendo emitido el viernes 2 de junio.
El programa «Build The Block” se presenta como el experimento innovador más reciente de Binance. Se trata del primer concurso de inversión de la industria enteramente desarrollado en el metaverso. Ha atraído a emprendedores y desarrolladores para presentar sus proyectos Web3, y esperan que una plataforma como esta, anime a otros a innovar aún más.
Concursantes de “Build the Block» de Binance:
- Mind Network: una red de cifrado completo construida sobre un marco patentado de Cifrado Adaptativo Totalmente Homomórfico para así asegurar todos los datos de los usuarios, los contratos inteligentes y la IA en Web3. Se aplica por primera vez como un data lake descentralizado que preserva la privacidad y ofrece almacenamiento de datos y computación cifrados de alto rendimiento en un formato de “pago por uso”.
- Kryptoskatt: El proyecto de Kryptoskatt busca simplificar las finanzas Web3 para clientes de todo el mundo con una serie completa de soluciones. En ellas se incluyen soluciones de contabilidad, gestión de carteras e informes fiscales. Es compatible con más de 2.000 protocolos DeFi, más de cien intercambios y billeteras, y más de cincuenta blockchains. Kryptoskatt se presenta como la ventanilla única para todas las necesidades de finanzas Web3.
- Sandbags Protocol: una plataforma que ofrece protección de seguridad eficiente y fiable para ayudar a las empresas a proteger los activos de sus clientes frente a pérdidas. Proporciona a las empresas una forma de asegurar los activos en la cadena con mecanismos de protección proactivos sin afectar a las operaciones comerciales regulares.
- Wallet Guard: una extensión de seguridad web3 diseñada para bloquear a los vaciadores de carteras y los intentos de phishing, a la vez que proporciona confianza en todas tus transacciones. Es una solución de código abierto que se instala en segundos y comienza a funcionar de forma inmediata.
- Ontropy: una plataforma blockchain que utiliza criptografía avanzada y protocolos Zero-Knowledge (ZK) para eliminar la necesidad de oráculos y bridges en blockchain. Utiliza Proof of Result, un mecanismo para el consenso fuera de la cadena y la inmutabilidad. Con este sistema, los usuarios pueden validar sus propios datos, garantizando la seguridad y reduciendo los costes de transacción hasta un 80% a 3 veces la velocidad.
- Hana: una Capa 0 para la privacidad, que aporta seguridad y confidencialidad a todas las blockchains. Proporciona interoperabilidad sin confianza, consistente en un multi-activo zk-UTXO (Zero-Knowledge Unspent Transaction Output), permitiendo pagos privados en apps y empresas.
- PIP: empresa de pagos Web3 que pretende acelerar el futuro de los micropagos globales. Están especializados en la creación de productos de pago innovadores para usuarios particulares, y entre sus servicios se incluyen Social Payments, Web 3 Identity, Payment Button y Payment Link. La misión de PIP es facilitar a los particulares la realización y recepción de pagos en el ecosistema Web3.
- The Harvest: un videojuego del género shooter en tercera persona centrado en el juego en equipo, la movilidad y las habilidades. Realizado por veteranos de la industria del videojuego y utilizando elementos de MOBAs y shooters en una batalla entre 4 equipos de 3 jugadores cada uno, el juego está diseñado para permitir a los jugadores jugar a su manera y crear estrategias únicas para el éxito mediante la combinación de diferentes elementos web2 y web3.
- Notebook Labs: una plataforma que utiliza pruebas de conocimiento cero para integrar una infraestructura de conocimiento del cliente (KYC) y contra el blanqueo de capitales (AML) totalmente compatible en los protocolos DeFi a nivel de contrato inteligente. De este modo, las instituciones y los inversores minoristas pueden acceder a los mercados descentralizados, negociar con activos del mundo real (RWA) y proporcionar liquidez de una forma que cumple las normas y preserva la privacidad.
- zkPass: un protocolo de identidad componible, que preserva la privacidad, basado en la Computación Multiparte (MPC) y la Prueba de Conocimiento Cero (ZKP). Permite a los usuarios demostrar selectivamente sus datos verificables en Web2 y Web3, incluyendo identidades legales, financieras, sanitarias, sociales, experiencia, educación, habilidades a terceros sin revelar ningún detalle de privacidad personal.
- Bracket Labs: construye productos estructurados apalancados en cadena con interfaces sencillas y precios innovadores y adaptables para mejorar enormemente la usabilidad. Bracket Labs ha lanzado BracketX.fi, una plataforma que ayuda a los operadores a aprovechar rápidamente la volatilidad tanto en condiciones de mercado lateral como de tendencia.
- DappOS: empresa centrada en crear un protocolo operativo para reducir las barreras de entrada de las aplicaciones Web3. DappOS se centra en crear soluciones que mejoren la usabilidad y la accesibilidad de las aplicaciones Web3, con especial atención en reducir las barreras de entrada de los usuarios.