El conflicto entre Rusia y Ucrania podrá aumentar el coste de materiales de componentes
El gobierno estadounidense ha advertido a los fabricantes de chips nacionales de una posible crisis de suministro de materiales que incrementaría su coste si se endurece el conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta información proviene de Reuters, que cita personas familiarizadas con el asunto. Esta advertencia se basa en la preocupación por el posible conflicto entre Rusia y Ucrania, de forma que si Rusia hace avances militares, es casi seguro que habrá impactos en las industrias de Ucrania junto a sanciones a Rusia por parte de Estados Unidos, que agravará los problemas de suministro.
Reuters informó de la dependencia de la industria estadounidense de fabricación de chips de los materiales procedentes de Rusia y Ucrania. Uno de los ejemplos que puso Reuters fue el del grupo de investigación de mercado Techcet. El 90% de los suministros de neón de grado semiconductor, importantes para mantener las máquinas en fundiciones de EE.UU.; proceden de Ucrania, y que el 35% del paladio de EE.UU. se obtiene de Rusia, junto al C4F6, el helio y el escandio.
Un conflicto con grandes consecuencias económicas
Una fuente no identificada que trabaja en el sector de la fabricación de chips dijo a Reuters que ya se están revisando las cadenas de suministro que llegan a la posible zona de conflicto o a sus alrededores. También señaló que se están reevaluando fuentes alternativas de gases esenciales utilizados en la fabricación de chips, incluido el neón.
Dicha escasez de materiales fruto del conflicto entre Rusia y Ucrania no detendría la fabricación de chips, pero sí subiría los precios por el aumento en el coste de fabricación. Y es que no subirá solo el precio final del producto, sino de los materiales necesarios para las cadenas de montaje. Mucha de la maquinaria necesaria para la fabricación en cadena de componentes delicados precisa de gases o minerales raros que se encuentran en Rusia o Ucrania, o que necesitan pasar por ellos en su transporte por tierra.
Fuente: Tom’s Hardware