Hardware

RAM: ¿Subirá o bajara de precio?

La mayor incógnita en estos momentos es saber si el precio de las RAM subirá de precio o bajara de precio, ya que hay informaciones en ambas direcciones.

Este mes de julio, todas las informaciones que han aparecido, apuntan a una subida de precios de la RAM. Pero hace unas horas, nueva información apunta a una fuerte caída de precios y claro, uno no sabe que pensar. Es muy difícil saber que pasara, pero todo apunta a una subida de precios pactadas. Son un puñado los fabricantes que producen chips para RAM, VRAM y SSD y eso les permite pactar precios.

Dentro de este artículo hemos recopilado las informaciones más recientes respecto al mercado de RAM. En mayo todo apuntaba a que los precios seguirían cayendo. Pero a finales de junio y durante este mes, todas las informaciones apuntan en el caso contrario. No os podemos decir una cosa a ciencia cierta, pero trataremos de arrojar luz.

[amazon_link asins=’B0134EW7G8,B07D1XCKWW,B07MGPH9R9,B01EI5Z2T6′ template=’ProductCarousel’ store=’hardwa028-21′ marketplace=’ES’ link_id=’9b865745-4450-41f3-aa12-fcb1cd836597′]

Cronología de las informaciones aparecidas

Una situación compleja llena de manipulaciones y conspiraciones

Tras dos años de subida y elevados precios de la memoria RAM, a mediados de 2018 el precio empezó a caer. Un precio que subió de manera artificial con la excusa de la demanda de smartphone. Los principales fabricantes alegaban una alta demanda, sobre el mercado de smartphone y limitaciones de producción.

El mercado de smartphone se estancó y ahora parece que está en recesión de ventas. Los usuarios ya no cambian tanto de smartphone y si lo hacen, buscan terminales económicos. Se ha sumado una caída en el mercado de servidores y falta de stock de procesadores gaming por parte de Intel. Factores que han provocado que los fabricantes no pudieran dar salida a las memorias RAM.

Una situación muy conocida en economía. Cuando hay mucha demanda y producción limitada que cubre la demanda a duras penas, los precios suben. Cuando hay baja demanda y hay producción y/o stock de sobras, los precios bajan. Teóricamente estamos en la situación segunda. Memorias Corsair Vengeance RGB White ram

Llegan los apagones, recortes de producción y los problemas fronterizos al rescate

Parece casual, pero cuando la RAM volvía a estar en precios razonables, apagón en Yokkaichi. Este apagón en la provincia japonesa habría provocado el parón de las instalaciones de Toshiba Memory y Western Digital. Dicho apagón habría provocado que se malograran 9 Terabytes de memoria RAM y NAND Flash. Además restablecer la producción seria costoso y está prevista para finales de este mes.

Seis días después se da a conocer que existen tensiones comerciales entre Corea del Sur y Japón. Los jueces surcoreanos estarían sentenciando a empresas japonesas a pagar decenas de millones. Todo se remonta a la invasión japonesa de la republica surcoreana entre 1919 y 1945. Ambos países llegaron a un acuerdo en 1965, dejándolo todo arreglado.

Debido a esto, el gobierno japonés estaría retrasando las importaciones a Corea del Sur. Esto se hace con inspecciones más exhaustivas. Esto provoca que las poliimidas necesarias para pantallas LCD y OLED o las fotorresistencias y el fluoruro de hidrogeno para las RAM y las NAND, que se produce en Japón, se retrase hasta tres meses. g.skill trident z ram

Primeras informaciones de subidas de precio

El 12 y el 17 de julio aparecen informaciones de subidas del precio de la RAM. Incluso el 17 de julio se da una horquilla de 10-15% de subida de precios. El 22 de julio, cinco días después, aparece reflejada una subida de precios del 20% por parte de Toshiba. Algo que se podría extender a toda la industria.

Con los antecedentes que tenemos y teniendo en cuenta que el 70% de las memorias DRAM y NAND Flash se producen en Corea del Sur, apuntan a subida. Una situación complicada.

DRAMeXchange además indica que el chip de 8Gigabits de memoria DRAM para RAM tenía un precio de 3.74 dólares el 19 de julio. El 12 de julio estas tenían un precio un 15% inferior y el 5 de julio costaban un 23% menos. Claramente los datos refutan la subida de precios.

Gartner apuesta por una bajada de precios

Pues ahora llegan nuevos datos que apuntan a otra cosa. Gartner dice que los precios de la RAM podrían caer un 40% en total.  No queda claro en qué datos se basa, ni si el informe es anterior a los problemas aparecidos este mes. Todo hace pensar que al final no será así, pero es muy difícil posicionarse.

Conclusión

Decir ahora si va a subir o bajar el precio de la memoria RAM, es muy complicado. Si ayer nos hubierais preguntado, hubiéramos apuntado a una subido de precios, pero hoy, quien sabe. Deciros que compréis RAM es tan difícil como deciros lo contrario. Podríamos ver una subida de precios en las próximas semanas o una bajada y tirarnos de los pelos por haber tomado la decisión errónea.

Si vais a montar un equipo nuevo porque lo necesitáis o porque no queréis esperar más, bien hacéis. En caso de que queráis arriesgaros y ver como fluctúa el mercado, igual podéis ganar como podéis perder.

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.