Portatiles

Intel muestra benchmark de un Tiger Lake-U superando al Apple M1

Intel publica una serie de benchmark con su mejor procesador Tiger Lake-U, que consigue superar fácilmente al procesador Apple M1

El lanzamiento del procesador Apple M1 es el primer paso de la compañía para dejar de depender de Intel. La decisión se debe a las vulnerabilidades de los procesadores Intel y el estancamiento de litografía, entre otros. Pues bien, Intel ha lanzado un contragolpe comparando un procesador Tiger Lake-U con el Apple M1 en el «mundo real»

Intel responde al Apple M1 comparándolo con un Tiger Lake-U en el «mundo real»

No es la primera vez que Intel usa la etiqueta de marketing «mundo real» para compararse con la competencia. Hace algún tiempo ya la utilizó para compararse con los procesadores AMD Ryzen. En este caso han lanzado una serie de diapositivas con benchmark en diferentes escenarios.

Para esta comparativa Intel ha usado el procesador Core i7-1185G7. Dicho procesador tiene 4 núcleos y 8 hilos de arquitectura Willo Cove @ 10nm SuperFIN. Dichos núcleos trabajan a una frecuencia base de 3.0GHz y llegan en modo Boost a los 4.8GHz con una iGPU Intel Iris Xe de 96 EU y un TDP de 28W.

Respecto al procesador Apple M1 debemos destacar que es de arquitectura ARM y que cuenta con 4 núcleos Firestorm @ 3.2GHz y 4 núcleos Icestorm @ 2.0GHz. Se complementa este procesador con una GPU de 8 núcleos gráficos y un TDP de 18W.

Según indica Intel su procesador para portátiles es un 30% más potente en productividad. También indican que ofrece hasta 3 veces más potente en el benchmark Photo Enhaced integrado en WebXPRT 3.

Además Intel destaca índica que en el benchmark Topaz Labs, enfocado en la IA, ofrece hasta 6 veces más potencia que el Apple M1. Intel también indica que su procesador es hasta un 70% más potente en Creación de Contenidos. Resalta un 50% más de rendimiento en Adobe Photoshop y Lightroom Classic.

Hasta aquí a comparativa se basa en herramientas más o menos realistas y que se usaran comúnmente. Además Intel ha querido sacar pecho frente al procesador Apple M1. Bien es cierto que algunos pueden decidir tomarse un rato de esparcimiento tras una jornada de trabajo.

La ventaja de Intel es evidente, ya que apenas hay 5 juegos que se pueden usar en sistemas basados en el Apple M1. El resto de juegos elegidos no son compatibles de momento con el procesador de Apple. Curiosamente el procesador de Apple consigue ganar en 3 de los 5 juegos al procesador de Intel.

Destacar finalmente que el software para los procesadores Apple M1 aún está muy verde. Muchos de los software se han importado a toda prisa. Herramientas como Photoshop de momento se emulan en sistemas con el procesador de Apple, lo cual implica una gran perdida de rendimiento.

👉 Qué hace un procesador de ordenador 👈

[irp]

Fuente: TH

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.