HardwareNoticias

Primeros benchmark del AMD Ryzen Threadripper 1950X, algo más flojos de lo esperado

Linus Tech Tips muestra los primeros benchmark del procesador AMD Ryzen Threadripper 1950X, de dieciséis núcleos y treinta y dos hilos de procesamiento y son ligeramente inferiores a lo esperado.

Se han filtrado los primeros benchmark de los procesadores AMD Ryzen Threadripper, concretamente por parte de Linus Tech Tips, quienes suelen ser los primeros en tener lo nuevo de AMD. Concretamente le han dado caña al Threadripper 1950X, el procesador para el segmento profesional con dieciséis núcleos y treinta y dos hilos de procesamiento, con una frecuencia base de 3.4GH y un modo Boost de 4.0GHz, con la defectuosa tecnología XFR, que ya sabemos que no funciona bien. Estos procesadores son los primeros de AMD para el segmento profesional y tienen que competir con los Intel Basins Falls.

Linus le ha pasado un benchmark en juego, que os dejaremos por la entrada, aunque es bastante irrelevante, porque estos procesadores, al igual que los Basins Falls, no han sido desarrollados para el gaming y queda bastante claro, porque los datos en el Rise of the Tomb Raider, da los mismos FPS que un procesador Intel Kaby Lake y un AMD Ryzen. Esto es debido a que la mayoría de juegos del mercado no hacen uso de más de cuatro núcleos, asi que la guerra de núcleos entre ambas compañías, es un poco absurda si no está acompañada de las desarrolladoras.

Respecto a los datos del 3DMark estamos más o menos en las mismas, con la salvedad que aquí este Threadripper se iguala prácticamente al i9 7900X en el Fire Strike Ultra y en el Time Spy, pero en el Time Spy de CPU, curiosamente, el i9 7900X le da una soberana paliza al Threadripper 1950X, algo raro teniendo en cuenta que el procesador de AMD tiene más núcleos. Esto podría indicar que Infinity Fabric no es una buena tecnología de comunicación entre núcleos, pero eso es algo que ya debatiremos en otro momento. Pasamos a Blender 2.78C, donde sí que da caña el Threadripper 1950X al i9 7900X, sacándole unos 40 segundos en el benchmark de BMW y casi 2 minutos en el Classroom.

Ahora bien, en Cinebench R15 multithreaded la cosa cambia bastante, ya que los datos no son tan buenos como cabría esperar. Vemos que da el Threadripper 1950X nos da 2876, mientras que el i9 7950X da un resultado de 2146. Este benchmark premia la cantidad de núcleos, por eso nos sorprende tanto la escasa diferencia entre ambos, teniendo en cuenta que el procesador de AMD tiene seis núcleos más que el procesador de Intel. Es más, en nuestro benchmark de Cinebench R15, en la review del i9 7900X, este procesador en stock nos da 2339 puntos, casi 200 puntos más que el de Linus, haciendo que sea más corta la diferencia.

 REVIEW: PORCESADOR INTEL CORE I9 7900X

Estos datos nos llevan a preguntarnos, cuanto buenos son estos procesadores. Si claro, si miramos rendimiento/precio, gana el procesador de AMD, pero no es para menos, porque también gana en cantidad de núcleos e hilos, contando con muchos más que el procesador de Intel. Vamos a ser malos. Cada núcleo del procesador de Intel, según los datos de Cinebench R15 ofrecidos por Linus Tech, nos daría una puntuación de 214.6, mientras que el procesador de AMD nos daría por núcleo 179.75. Realmente la calidad del procesador de AMD, por cantidad de núcleos, sería bastante inferior, con este cálculo. Deberemos esperar a que lleguen el resto de procesadores Intel Basins Falls, que tanto prometen.

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

6 comentarios

  1. Yo creo que es prácticamente “imposible” ser imparcial, cada uno de nosotros tenemos nuestros propios gustos e interpretamos la vida de diferentes modos, y si recorres algunas (unas cuantas) webs o canales de youtube no vas a encontrar imparcialidad, te vas a cansar de escribir comentarios como este.

    Si esta web dijese que son neutrales les creerías más? Serian mejores por eso? Además los datos están ahí, “no están modificados” Si fuese mentira seria otra la historia.

    Personalmente prefiero más leer webs donde se quitan la máscara y dicen a mí me gusta más esto y punto, que las webs que se dicen ser parciales y que en “teoría” tienen toda la verdad.

    Lo mejor es leer de los dos mundos y sacar conclusiones, ninguno tiene toda la verdad. No existen las webs “neutrales”, en todo caso se disfrazan de neutrales.

  2. Acusar de imparcial mientras se leen medios que en el titulo ponen el nombre de este procesador junto con ‘benchmark en juego’ o ‘benchmark gaming’, cuando estamos hablando de un procesador destinado al segmento profesional.

    Igual deberíais empezar a entender que este procesador no esta pensado para jugar al Counter, Crysis, Tomb Raider o Battlefield, esta pensado para quienes se dedican a retoque fotográfico, montaje de vídeos, etc. La gran mayoria de juegos actuales no hacen uso de más de cuatro núcleos, así que seis, ocho, diez o doscientos puñeteros núcleos dan absolutamente igual, porque solo se aprovechan cuatro.

    Si no se sabe y entiende lo básico, como se entenderá y vera más allá. Solo tienes que ver la gráfica y ver que el i9 7900X tiene mas del doble de rendimiento que el i7 7700K, que es lo normal por tener más del doble de núcleos, mientras que el Threadripper 1950X no doblan al Ryzen 7 1800X. Por cierto, los dos procesadores de AMD con XFR, una tecnologia que no funciona y que no sirve para absolutamente nada.

    Yo si que prefiero a Intel y NVIDIA, aunque digo que el tema de la modularidad de los procesadores Ryzen no me parece una mala solución, aunque si que tengo que decir que no funciona tan bien como cabria esperar, dan un buen resultado, sobre todo los Ryzen 3 y Ryzen 5.

    1. El Area51 Threadripper usa un 1950X (ES) y RAM a 2666Mhz.

      El rendimiento de la CPU en CB15 con procesador retail a 2666Mhz RAM es 3022CB.

      El rendimiento de la CPU en BC15 con procesador retail a 3200Mhz RAM es 3200CB

      El rendimiento del 1800X en CB15 a 3200Mhz RAM es 1630CB.

      Te debería de impresionar el resultado.

      De todas formas sabemos que no vas a buscar las fuentes de lo que te he comentado xD

    2. El argumento de los núcleos y los hilos……..hombre, nunca hablamos del coste-rendimiento, si un micro me vale la mitad y da el doble de rendimiento y consume menos….. ¿que mas da que tenga 2 o 500 núcleos?¿porque no hace Intel cpu con mas núcleos? eso si lo sabes ¿verdad? porque penaliza la frecuencia single core.

  3. Espera a que le llegue el i9 de 18 núcleos y se dé con la pared cuando vea el «pobre» rendimiento de sus núcleos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.