Rusia, antes de terminar el año, presentara borrador de ley para criptomonedas e ICO
Rusia presentara el próximo 28 de diciembre un borrador de una ley para regular las criptomonedas y las ICO y reforzar la seguridad de los usuarios.
Parece que Rusia se está poniendo a trabajar en la regulación de las criptomonedas. Según el Presidente del Comité Estatal de la Duma, Anatoly Aksakov, el próximo jueves 28 de diciembre de este año, lanzara un borrador del proyecto de ley de regulación de las criptomonedas en el país. Esta normativa, según la prensa local, contempla las ICO bajo una consideración similar al crowfounding, con una limitación en la cantidad de dinero que los usuarios inversores, puede realizar. Se regularan las criptomonedas como una propiedad. La propuesta será en forma de ley y hablara de todas las criptomonedas, no de una en especial.
Según Aksakov, esta no tiene por qué ser la versión final de la normativa regulatoria, ya que se debe revisar para poder ser aprobada. El punto más importante está en la regulación con respecto a la financiación de las ICO, ya que es en el punto donde se suelen dar fraudes a usuarios vulnerables, que lo toman como inversión y que suelen ser presa fácil para estafas. Si se termina aprobando el texto que regule las criptomonedas, se podría implementar a partir de marzo de 2018.
Esta no es la última versión, la última versión se discutirá en los próximos días. La ICO se considera un elemento de crowfounding, y el enfoque es que los inversionistas deben limitarse en la cantidad que invierten. Hasta ahora, habrá una reunión con un círculo estrecho, habrá una evaluación final antes de la presentación del proyecto de ley, sin nombres, sin Bitcoins, sin Ethers, todas las criptomonedas serán una propiedad. Ha dicho Anatoly Aksakov.
La normativa cuenta se ha desarrollado en conjunto con el Banco Central de Rusia y el Ministerio de Finanzas. Aksakov dice que esta ley es importante, para proteger a los usuarios que quieran invertir, para evitar problemas y posibles ICO fraudulentas. Añade además, que no tendrán ningún impuesto adicional, ya que son un instrumento financiero y ‘su circulación no debería agravarse con el valor agregado’.