Hardware

Se espera que con los EPYC Rome se vea reducida la cuota de mercado de Intel de manera notable

Previsión de aumento de venta de procesadores AMD EPYC gracias a la llegada de los EPYC Rome, que provocaría una fuerte caída de ingresos a Intel.

Durante el Computex 2019 se presentaron las nuevas soluciones AMD Zen2 que engloban a los procesadores Ryzen 3000 y los EPYC Rome. Estos nuevos procesadores para el segmento de los Data Centers y servidores industriales, deberían de ofrecer mejores prestaciones que los Intel Xeon. Unos procesadores que llegaran en el Q3 2019 y que se espera supongan un problema para Intel. Se espera que AMD consigue remontar en un mercado donde hasta la llegada de los EPYC apenas tenía presencia.

AMD podría recortar la cuota de mercado de los Intel Xeon gracias a los EPYC Rome

Intel dentro de la computación en la nube en la sección empresarial, cayo un 6.3% en el primer trimestre. Pero es que en el segmento de procesadores para empresas, Data Centers y gobiernos la caída es del 21%. Esto indicaría que la presencia de AMD tiende a aumentar gracias a los EPYC. Todas las empresas estan analizando los datos de las soluciones de ambas compañías, para elegir la que más convenga.

Debemos sumar a esto las tensiones existentes entre China y Estados Unidos. Al parecer el gobierno chino a reducido la demanda de Data Centers durante el primer trimestre de este año. Esto generaría más problemas a la compañía, que podría sufrir una fuerte caída de ingresos por primera vez en una década.

NVIDIA, Xilinx y Texas Instruments se muestran conservadores sobre la demanda de soluciones para computación en la nube para este año. Solo hay que ver la caída de ventas en los dos últimos trimestres de NVIDIA en computación en la nube.

Y es que, a río revuelto, ganancia de pescadores. Lisa Su ya ha destacado que las empresas confían en “la alta relación precio/rendimiento de AMD EPYC”. Está claro que las cartas, al menos de momento, son favorable a AMD. Rome supone un buen golpe a Intel, que deberá responder con procesadores en 10nm, cualquier otra cosa, es perder el tiempo.

Fuente: Digitimes

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.