Overclockean la memoria Kingston Fury Beast DDR5 para llegar a los 10,004 MT/s
Kovan Yang del equipo de overclocking de MSI, ha conseguido que una memoria DDR5 alcance el nivel de frecuencia DDR5-10004. Se ha conseguido con un sistema compuesto por un Intel Core i9-12900KS, montado en una placa base MSI MEG Z690 Unify-X. Yang ha llevado una memoria RAM Kingston Fury Beast DDR5 de 16 GB a 5.001,8 MHz (10.004 MT/s, DDR5-10004).
El logro de overclocking de la MSI OC Team DDR5 es significativo, ya que es la primera en superar el umbral de los 5.000 MHz / DDR5-10000. El segundo clasificado en frecuencia con una DDR5 es Lupin_no_musume con 4.779,7 MHz, seguido de Safedisk con 4.756,6 MHz, e Hicookie con 4.501,6 MHz.
El primer overclocking de la DDR5 que supera los 10.000 MT/s
La página de presentación de overclocking de HWBot comparte algunos de los detalles de la técnica utilizada por Yang para lograr este récord mundial de overclocking de DDR5. Según se ha visto, la mejor configuración usa un único módulo de RAM DDR5 de 16 GB. Este logro DDR5-10004 se basó en la memoria DDR5 Fury Beast de Kingston.
Los detalles del overclocking sugieren que la CPU se refrigeró con nitrógeno líquido, pero no se especifica ningún método de refrigeración para la RAM. Como otros participantes en el top 10 señalan a veces que se utilizó nitrógeno líquido para refrigerar la RAM, es bastante probable que este sea también el caso, dadas las velocidades extremas a las que se ha llegado.
El overclocker de MSI ha reducido la CPU a sólo 425 MHz. Otros overclockers de esta categoría tienen CPUs de funcionamiento bastante lento, pero en el caso del segundo clasificado, Lupin_no_musume, había overclockeado su 12900K en un 10%.
MSI parece estar bastante orgullosa de este logro de un miembro de su equipo interno de overclocking. La placa base en el corazón del sistema que rompió el récord fue la MSI MEG Z690 Unify-X, una placa base de su gama premium pensada para los usuarios que quieren arriesgarse a overclockear sus componentes y sacarles el máximo partido en softwares y juegos exigentes si se combina con componentes que permitan dicho overclocking. Cabe decir que este caso de overclocking extremo, muy seguramente haya usado nitrógeno líquido, como ya mencionan y se ha usado en otros clasificados, con lo que no es una cifra del todo realista de las cifras que conseguiría un usuario doméstico, el cual no tendría acceso a un componente que debe manejarse con mucho cuidado.
Fuente: Tom’s Hardware