Software

Intel mOS un sistema operativo propio para superordenadores basado en Linux

Hablar de Intel es hablar de procesadores, pero la compañía está muy metida también en el mundo del software. Ya sea desarrollando diferentes aplicaciones de optimización o colaborando con diferentes desarrolladores de software. Intel acaba de sorprender con el lanzamiento de mOS (porque Apple ya tiene ocupado iOS). Este sistema operativo se basa en un kernel de Linux modificado expresamente.

Concretamente Intel ha usado una versión Lightwieigth Kernels, que son kernels más ligeros de Linux. Se ha desarrollado específicamente para entornos de Computación de Alto Rendimiento (HPC). Concretamente este sistema operativo mOS se basa en una versión Linux 5.4 LTS, la última existente. Para que nos hagamos una idea, este kernel se usa en Ubuntu 20.04 y la última versión de Linux Mint, entre otros.

Vista previa Producto Precio
Intel Core i7-10700K Intel Core i7-10700K 556,66 EUR

Intel desarrolla mOS, un sistema operativo basado en kernel de Linux

Actualmente mOS de Intel ya está siendo ejecutado en los superordenadores ASCI Red e IBM Blue Gene, entre otros. Pero su desarrollo está enfocado en el superordenador a exaescala Aurora. Este nuevo superordenador utiliza procesador, memoria, gráficas y también sistema operativo exclusivos de Intel. Todo en un proceso específico de optimización de recursos y comunicación entre componentes.

El sistema operativo mOS basado en kernels ligeros de Linux, estaría en una fase ‘pre-alfa’. Los test estarían mostrando que en ciertas cargas de trabajo estaría dando unos resultados realmente buenos. Al estar el superordenador Aurora conformado por componentes propios de Intel, buscan optimizarlo al máximo con un sistema operativo a medida.

Intel ‘Multi-OS’, abreviado mOS, tiene un kernel de Linux modificado para ser administrado por un número mínimo de núcleo por socket. Los kernels ligeros realizan la administración del resto de elementos de los sistemas. Además, como se basan en Linux se mantiene la compatibilidad ABI de Linux.

Parece que Intel, al menos en superordenador, querría imitar a Apple con sistemas cerrados extremadamente optimizados.

👉 Todo lo que necesitas saber sobre Linux 👈

Fuente: Phoronix

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.