El i9-13900KF recibe un overclocking hasta los 6,1 GHz
Recientemente se ha publicado en Internet un vídeo de prueba de lo que podría ser una muestra de cualificación del Intel Core i9-13900KF. Se han visto pruebas del i9-13900, pero en esta ocasión el chip se refrigera con un refrigerador de circuito líquido de gran capacidad. Se ha comprobado que los núcleos de rendimiento del nuevo buque insignia Raptor Lake pueden funcionar de forma estable hasta los 6,1 GHz en algunas pruebas comparativas, utilizando esta solución térmica.
El overclocker Extreme Player ha mostrado el supuesto Intel Core i9-13900KF. Quería comprobar el rendimiento del Core i9-13900KF con un poco de ajuste y el uso de una refrigeración líquida de alto rendimiento.
i9-13900KF puede llegar hasta los 6 Ghz sin necesidad de usar nitrógeno líquido
La refrigeración líquida permite un overclocking estables con el i9-13900KF, al menos según las pruebas de Extreme Player. En los resultados que se han publicado, las pruebas multihilo muestran frecuencias estables para todos los núcleos de rendimiento de 6,1 GHz en CPU-Z y de 5,8 GHz en Cinebench. Para el Core i9-13900 refrigerado por aire, el aumento de todos los núcleos fue de 5,5 GHz. Por su parte, el procesador Alder Lake tiene un aumento de todos los núcleos a 5,2 GHz.
Otros resultados clave de Extreme Player utilizaban un i9-13900 con refrigeración líquida conectado a una placa base Asus ROG Maximus Z690 Apex. Los resultados demostraban que los núcleos de eficiencia podían funcionar de forma estable hasta 5,2 GHz en CPU-Z, y hasta 4,7 GHz en Cinebench R23.
Cabe decir que no se trata de un overclocking extremo hecho con nitrógeno líquido, sino con una refrigeración líquida de alta capacidad. Es posible que con el uso nitrógeno líquido, las muestras que se han mostrado alcancen unas frecuencias más altas. Pero lo más destacable de todo es que hayan superado la marca de los 6 Ghz, una frecuencia a la cual en su momento se creía muy difícil de mantener debido a los riesgos de sobrecalentamiento. Ahora, este overclocking le interesa más a los sectores profesionales más exigentes, con lo que incluso una décima parte de un GHz puede ser fundamental para el desarrollo de aplicaciones de alto rendimiento.
Fuente: Tom’s Hardware