Monero, ZCash o Bitcoin Gold, han anunciado cambios en su blockchain para combatir los ASIC de Bitmain
Las principales criptomonedas, como Zcash, Bitcoin Gold o Monero se han empezado a alzar contra los ASIC de Bitmain, ya que ataca a la descentralización de las criptomonedas.
Se ha puesto de moda hablar de los ASIC de Bitmain, sin conocer lo que estos dispositivos suponen. Los ASIC se desarrollaron inicialmente para el Bitcoin y hoy en día, nadie puede minar esta criptomoneda si no es en uno de estos dispositivos, cuando al principio era minable con tarjetas gráficas de manera sencilla. Bitcoin se desarrolló como una moneda libre para todos, que tenía la misión de ser una inyección de ingresos extra para todos los usuarios, pero hoy en día está controlada por muy pocas personas y tienen el poder de vetar actualizaciones.
Esto es un problema que el resto de criptomonedas minables no quieren sufrir. Han aprendido de los errores de Bitcoin y son muchas criptomonedas las que se están oponiendo a que los ASIC dominen el minado de las sus criptomonedas. Así que las principales criptomonedas minables han empezado a comunicar que van a cambiar sus protocolos, para convertir los ASIC en caros pisapapeles.
Muchos medios insisten en que los ASIC devolverán las tarjetas gráficas al mercado, incluso, que las grandes granjas compraran miles y miles de ASIC, desmontaran sus tarjetas gráficas y las venderán de segunda mano por poco dinero. ES UN ERROR TOTAL. Los ASIC tienen varios problemas. El primero, es que un ASIC para EthHash y EquiHash, entre otros protocolos que permiten el minado mediante GPU, es que requieren de gran cantidad de memoria, algo que la industria no se puede permitir, así que no es posible que encuentren gran cantidad de estas memorias y la producción se verá altamente reducida y la demanda puede llegar a ser extrema.
Los primeros ASIC de Bitmain para Ethereum provoco que las existencias se vendieran en minutos y ahora se deba esperar hasta finales de junio para la nueva remesa. Debemos tener en cuenta que Bitmain no revela la cantidad de unidades de estos que produce, pero las unidades son limitadísimas.
El segundo de los problemas, es que las principales criptomonedas del mercado ya han dicho que cambiaran sus protocolos para ser resistentes a los ASIC. El claro ejemplo es Monero. Bitmain anuncio ASIC para Monero y algunos valientes los compraron. Monero modifico su blockchain y ahora estos ASIC no son más que caros pisapapeles y Bitmain no admite devolución de los productos.
Otras criptomonedas como Bitcoin Gold y Bitcoin Private, ya han anunciado el cambio de su blockchain para ser resistente a los ASIC y Zcash está en pleno debate en sus foros ante esto. Son cuatro de las principales criptomonedas del mercado y se espera que la medida se vaya ampliando. Ethereum no se ha pronunciado, pero es posible que termine pasando de PoW a PoS este mismo año, así que su movimiento va por otros lares.
Pese a que las granjas de criptomonedas basadas en GPU, que llevan parte de la potencia, tener un RIG de seis u ocho tarjetas gráficas o más en casa es rentable, pese a los costes eléctricos y los problemas o dolores de cabeza que pueda generar. Si los ASIC llegaran, supondría que el minado domestico terminaría y el poder estaría en grandes granjas. Pero pese a que muchos se alegren, hay cientos de criptomonedas minables, que ahora tienen poco peso, pero girar mineros a estas, provocaría que subieran de valor rápidamente.