Los monitores de Acer y ASUS, con 4K @ 144Hz, NVIDIA G-Sync y HDR solo llegan a los 120Hz
La primera en la frente. Los monitores Acer y ASUS con 4K @ 144Hz, NVIDIA G-Sync y HDR no ofrecen los 144Hz de serie, solo llegan a 120Hz y se tienen que hacer peripecias para llegar a los 144Hz.
Año y medio de retraso, unos días en el mercado y ya empiezan a saltar los primeros problemas con los nuevos monitores 4K @ 144Hz con tecnologías G-Sync y HDR de serie. Acer y ASUS hace unos días han lanzado al mercado estos nuevos monitores pensados para el gaming, los cuales cuestan 2.000$, que convertidos a Euros, serían unos 2.100€ aproximadamente. Estos monitores, deberían de llegar a tasas de refresco de 144Hz, con diez o doce GTX 1080 Ti en SLI, pero parece ser que la tasa de refresco de serie esta cada a los 120Hz.
Los monitores Acer y ASUS de 2.000$ están capados a 120Hz
El ASUS RoG Swift PG27UQ y el Acer Predator X27, son los dos primeros que dan soporte al 4K @ 144Hz y que disponen de tecnología HDR y NVIDIA G-Sync. Son una flipada de monitores, que requieren al menos 2.000€ adicionales, solo en tarjetas gráficas, porque no hay soluciones en el mercado que estén a la altura de estas aberraciones de monitores.
Los paneles de estos monitores son de AU Optronics, un fabricante con bastante prestigio en la industria y que ofrece paneles de muy buena calidad. ASUS y Acer publicitan los monitores, como que pueden llegar a los 144Hz y decimos, que pueden llegar porque de serie solo dan 120Hz y es que parece ser que están capados por AU Optronics.
Para llegar a los 144Hz, necesitamos, además de una ristra de tarjetas gráficas NVIDIA GTX 1080 Ti (las gráficas gaming más potentes del mercado), necesitamos dos cables DisplayPort, debido a que el estándar DisplayPort 1.4 solo ofrece tasas de refresco de 120Hz. El segundo parámetro que necesitamos es hacer overclocking de manera manual al monitor, para que llegue a los 144Hz.
No nos pilla de nuevas a todos los aficionados al hardware y la tecnología, ya que los primeros productos que implementan nuevas y flamantes tecnologías, suelen ser bastante lamentables en cuanto a calidad y fiabilidad. Los primeros televisores 4K del mercado, no salieron precisamente bien y eran extremadamente caros. Los primeros SSD que se empezaron a vender, valían una fortuna y tenían una durabilidad muy limitada. Esto es la rueda. Es mejor dejar pasar uno o dos años, para que los precios bajen y las tecnologías estén bien pulidas y libres de fallos.