AMD EPYC 7Fx2, nuevos procesadores para servidores de gran relación precio/rendimiento
Los procesadores AMD EPYC han llegado para sacar los colores de los procesadores Intel Xeon. Actualmente la compañía está trabajando en ofrecer todo tipo de procesadores destinados a servidores y Data Centers. Son muchas las compañías que han elegido los procesadores EPYC para sus sistemas. Ahora la compañía amplía la oferta de procesadores con los EPYC 7Fx2, los cuales buscan ofrecer una mejora en la relación rendimiento/precio.
Estos procesadores EPYC Rome se basan en la arquitectura Zen2 @ 7nm, al igual que los procesadores Ryzen. La arquitectura Zen2 añade importantes cambios, sobre todo en la gestión de memoria, que permite mejorar notablemente el rendimiento. AMD incluso ha destacado que el IPC de esta arquitectura es bastante superior a lo que cabría esperar inicialmente.
- CPU amd epyc 7251 2.1 GHz 8 núcleos 16 hilos 32 MB cache socket sp3
- Resistente
- Con diseño funcional
AMD anuncia nuevos procesadores EPYC
Sobre estos nuevos EPYC Rome, concretamente se añaden tres modelos de precio ajustado y buen rendimiento. El 7F32 nos ofrece 8 núcleos y 16 hilos, el 7F52 nos ofrece 16 núcleos y 32 hilos y el 7F72 nos ofrece 24 núcleos y 48 hilos. Son soluciones más sencillas ideales para pequeños servidores en oficinas.
Nos ofrecen estos EPYC 7Fx2 una mejora en cuanto a precio/rendimiento y también en rendimiento por núcleo. Además la compañía los compara con los Intel Xeon bajo el benchmark 2P SPECrate 2017_int_base. Como es lógico los procesadores de Intel quedan muy lejos en precio/rendimiento.
La compañía compara el EPYC 7F52 de 16 con los procesadores Xeon Gold 6242 y 6246R, que muestran a los procesadores de AMD como mejor solución para empresas. Los precios son similares en este caso, pero ofrecen algunas prestaciones adicionales. Estos EPYC soportan hasta 4TB DDR4 @ 3200MHz y soporte para PCIe 4.0. Adicionalmente cada uno de los núcleos de EPYC dispone de 16MB de caché, que es ocho veces más que en el caso de los procesadores Intel.
Compañías como Amazon, Microsoft, Google, IBM, Tencent y Oracle, entre otras, ya trabajan con procesadores EPYC. El Capitan, el superordenador del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Frontier de OAK Ridge hacen uso de procesadores EPYC. Organismos como Metro France y US Air Force también confían en los procesadores de AMD.
Especificaciones completas
- EPYC 7F52: 8 núcleos y 16 hilos a una frecuencia base de 3.7GHz y 3.9GHz en modo Boost. Cuenta con 128MB de caché y un TDP de 180W
- EPYC 7F32: 16 núcleos y 32 hilos a una frecuencia base de 3.5GHz y 3.9GHz en modo Boost. Cuenta con 256MB de caché y un TDP de 240W
- EPYC 7F72: 24 núcleos y 48 hilos a una frecuencia base de 3.2GHz y 3.7GHz en modo Boost. Cuenta con 192MB de caché y un TDP de 240W