Hardware

Western Digital y Seagate acusados de falsear datos de sus discos duros

Los discos duros mecánicos en la actualidad no tienen excesivo sentido, salvo para opciones concretas como pueden ser los sistemas NAS. Actualmente solo hay tres fabricantes de discos duros mecánicos, como son Toshiba, Seagate y Western Digital. Se ha descubierto que Seagate y Western Digital estarían engañando a los clientes con los productos destinados a sistemas NAS.

Según se ha sabido, los Seagate Barracuda y los Western Digital Red, optimizado para sistemas NAS, usan una tecnología especial para la alta densidad. Esta tecnología de alta densidad para las unidades de almacenamiento reduce la velocidad de escritura aleatoria. Básicamente este sistema lo que hace es generar una pérdida de rendimiento, haciéndolos no especialmente aptos para configuraciones RAID.

WD WD60EFAX Red - Disco duro interno NAS 3.5" - 5400 RPM, SATA 6 Gb/s, SMR, 256MB Cache, 6TB
  • Diseñado específicamente para uso en sistemas NAS con hasta 8 bahías
  • Admite una tasa de carga de trabajo de hasta 180 TB/año. La tasa de carga de trabajo variará según sus componentes y configuraciones de hardware y software
  • Firmware de NASware para compatibilidad
  • Ideal para sistemas NAS pequeños y de oficina en casa en un entorno 24/7
  • Garantía limitada del fabricante de 3 años

Acusan a Seagate y Western Digital de estafar con sus discos duros

Parece ser que las dos compañías hacen uso de Shingled Magnetic Recording (SMR). Ninguna de las dos compañías lo específica, por lo que se pensaba que usaban Conventional Magnetic Recording (CMR).

El problema de SMR, es que hace que los discos duros sean más lentos, ya que la información de los platos está solapada. Esto no solo los hace más lentos, también podría provocar la pérdida de datos. Si la unidad presenta un problema, este no solo afectaría a la información de la pista, como pasa con CRM, pasa con todas las pistas solapadas o tiempo. Un problema que no puede estar presente en sistemas críticos que almacenan información importante.

Las unidades Seagate afectadas con las ST8000DM004 (8TB) y ST5000DM00 (5TB). Las unidades Western Digital afectadas son las unidades Red de 6TB, mientras que las de 8TB y las de 12TB, sí hacen uso de la tecnología CMR.

Que se utilice la tecnología SMR no es un problema realmente, sino que Seagate y Western Digital escondan esta información. Las dos compañías han preferido ahorrar costes y hacer sus unidades con peor rendimiento y fiabilidad, con la idea de mejorar su margen de beneficios.

Fuente: TPU

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.