Perifericos

Review: Chasis NZXT H500i

Analizamos el chasis NZXT H500i, un chasis de diseño sencillo y minimalista con capacidad para almacenar el cualquier componente que queramos instalar.

El chasis es uno de esos elementos fundamentales y que si elegimos bien puede albergar varios sistemas diferentes. NZXT es uno de los mejores fabricantes de chasis para PC del mercado. En este caso tenemos el chasis NZXT H500i, un chasis de excelentes prestaciones pensado para el hardware moderno. Tiene unas grandes prestaciones y una gran ventana de cristal templado, lo cual es excelente, ya que nos permite ver el hardware instalado en su interior.

Aspectos generales de la NZXT H500i

Lo primero que debemos destacar es que este chasis ha sido fabricado en acero SEC para darle una gran consistencia al chasis. Cuenta con una gran ventana de cristal templado, como hemos destacado. El conjunto tiene unas dimensiones de 210x460x428mm y tiene un peso en conjunto de 7Kg.

Vemos como este chasis es de grandes dimensiones y el elevado peso es debido a que utiliza materiales de gran calidad. El diseño, liso y sencillo del panel frontal y el aislamiento de la fuente de alimentación con respecto al interior del chasis, son elementos bastante interesantes de este chasis.

Espacio interior de la NZXT H500i

Internamente se ha dispuesto espacio más que suficiente para la mayoría del hardware del mercado. Tiene capacidad para soportar placas base mini-ITX, micro-ATX y ATX. Cuenta con espacio para dos más una unidad de 2.5” y espacio para dos más una unidad de 3.5”. Soporta tarjetas gráficas de máximo 380mm de longitud y soporta disipadores de 165mm de alto.

Se ha dispuesto un espacio para los cables de espacio entre 19-23mm. Este espacio nos permite una gestión eficiente de los cables y evita que influyan en el flujo de aire. Además se soportan radiadores de hasta 60mm de grosor, lo cual indica que se ha tenido muy en cuenta este aspecto.

Refrigeración de la NZXT H500i

La refrigeración es lo que más hay que tener en cuenta de un chasis, después de los materiales de construcción. Este chasis tiene tres espacios para ventiladores.

El panel frontal dispone de espacio para dos ventiladores de 120mm o dos ventiladores de 140mm. Además tiene la capacidad de soportar sistemas de refrigeración líquida de hasta 280mm y claro, de grosor máximo de 60mm.

La parte superior admite ventiladores de 120mm o bien 140mm y trae de serie el ventilador AER F120. La parte trasera tiene espacio para un ventilador de 120mm e incluye también el ventilador AER F120.

Respecto al ventilador que incorpora este chasis, el AER F120 opera a una velocidad de 1200RPM con una tolerancia de 200RPM. Este ventilador es bastante silencioso, con una sonoridad de 28dBA.

Conectividad de la NZXT H500i

El panel frontal es bastante sencillo y cuenta únicamente con dos puertos USB 3.0 y un conector jack para el micrófono y un conector jack para auriculares. La cantidad de conectores USB es bastante limitada, pero bueno, hacer una gestión inteligente es una solución.

Adicionalmente este chasis tiene siete slots de expansión para tarjetas gráficas, de sonido u otros componentes. La verdad es que este aspecto está bastante bien y es más que suficiente para la mayoría de placas base gaming del mercado.

Conclusión

NZXT H500i es un excelente chasis para desarrollar un buen equipo gaming. Este chasis cuenta con un buen sistema de refrigeración y pese a tener un diseño minimalista, es eficiente en la refrigeración El panel lateral sin cristal templado y el frontal tienen entradas de aires más que suficientes para añadir aire frio al sistema.

Si es cierto que en el mercado hay chasis más grandes, pero este cumple de sobras con todo lo que se puede pedir. El espacio para unidades de disco duro puede parecer limitado, pero con las unidades SSD M.2 en alza, es más que suficiente.

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.