
¿No te aclaras bien lo que es el E3 y por qué es emocionante? Te contamos su historia, su importancia y cómo disfrutarlo.
En los próximos días empezará el E3. Habrás visto que hemos puestos muchas noticias que hacen referencia a él en la sección de videojuegos, y quizás que AMD vaya a estar allí. ¿Tienes dudas sobre lo que significa? No te preocupes, que aquí te vamos a enseñar con pelos y señales qué es el E3, por qué es importante y cómo disfrutarlo. Ya seas un curioso aficionado o uno muy dedicado que quiere leer algo, aquí te tenemos cubierto.
Los orígenes del E3
La historia comienza en los Consumer Electronic Show, los CES. Los fabricantes de consolas y videojuegos recurrían a ese evento de profesionales y fabricantes de tecnología, hardware y software para hacer tratos con tiendas y minoristas a los que les mostraban juegos y consolas para vendérselos de cara a la campaña navideña. El sector del videojuego estaba creciendo enormemente pero los organizadores a principios de los años noventa pensaban que habían crecido bastante como para estar relegados a ser una parte de una feria dedicada a productos electrónicos de varios tipos. Además, solían sufrir un ostracismo al estar en sectores apartados. Se recalca que en 1991 estuvieron en una carpa a la que se accedía teniendo que pasar por la sección de productos para adultos, y ese año llovió y la MegaDrive que se anunció allí acabó empapada.
En 1994 se empezó a formar una asociación de empresas bajo el nombre de Interactive Digital Software Association, que junto con los organizadores del Macworld decidirían crear un evento dedicado a los videojuegos para mostrar las novedades más importantes que necesitaría el apoyo de casi todas las empresas. Aunque la asociación surgió para crear un organismo con el que auto-ratificar los juegos tras los escándalos de la violencia en mortal Kombat y Night Trap. Durante la gestación del evento fueron tentados por promesas de que el CES dejaría un mejor espacio a los videojuegos, promesa con la que se ganaron a Microsoft y Nintendo. Pero esas promesas se cancelaron y el E3 surgió sin problemas en mayo de 1995.
Se intentó hacer el equivalente en Japón para aprovechar el distinto mercado. A esa edición fue solamente Nintendo, y unido a una competencia con otros eventos en el territorio, fue declarada un desastre. Pero su versión original fue creciendo hasta conseguir un récord de asistencia en 2005 con setenta mil personas. Esa cifra empezó a espantar a algunas empresas que se quejaban de los altos precios del alquiler y que gran parte de los asistentes eran bloggers a los que apenas les compensaba atender en contraposición a minoristas, cadenas y periodistas de medios grandes; problema que hizo que el evento COMDEX dejara de ser atractivo y se clausure definitivamente.
Para paliar eso decidieron irse a un espacio más reducido y hacer más estricta la entrada en la edición de 2007. Solamente consiguieron 10.000 visitantes y después del segundo año en el que vieron que su localización actual estaba muy vacía, revirtieron esa decisión. En 2017 empezaron a vender pases de entrada al público sin tener que acreditar trabajar para medios o cadenas, pero estarían muy limitados para dar prioridad a los medios y minoristas a los que siempre se ha dirigido el E3. Este año están en vistas de superar su récord de visitas pese a que muchos piensan que la feria ha perdido su razón de ser ante un internet que ofrece noticias constantemente y de forma directa. Pero aún sigue activo, con algunos cambios como abrir las puertas a los jugadores normales; como el evento más grande del sector.
¿Por qué es importante hoy día?
Durante los últimos años se ha estado preguntando sobre la necesidad de seguir manteniendo el E3. Cuando Sony anunció que éste año no va a ir al E3, Shawn Layden comentó que empezó como una feria centrada en mostrar las novedades a tiendas y a periodistas del sector: las tiendas verían los juegos y consolas que van a poner en sus estanterías y los periodistas escribían, pero cambios en la forma de hablar con minoristas y que ahora la información y demos de juegos se puede enviar por internet sin convocar a los medios, han perdido mucho de su razón de ser.
Pero aún tiene mucho sentido. Allí pueden ir inversores que quieren probar nuevas tecnologías o hacer contactos con las empresas de videojuegos más grandes que acaban de hacer sus anuncios más importantes y por ello la concentración de tantas posibilidades de negocio les conviene. Es una forma de demostrar la fuerza de las empresas, al menos en territorio americano y que genera interés en todo el mundo.
Pero vosotros sois usuarios y lo que os importa saber es si a las empresas les merece reunirse todas para anunciar tantas cosas. Y las respuestas es un dudoso… ¿sí? Como dijo Layden, internet ha hecho que ya no sea tan necesario un E3, que las revistas físicas ya no incluyen en ediciones especiales un DVD con los trailers de la feria porque ya están en los canales de Youtube de la feria; y los tres principales fabricantes de consolas han decidido ir anunciando más contenido directamente a los jugadores finales mediante los Nintendo Direct, Inside Xbox y State of Play.
Pero se ha convertido en un evento tan fuerte que influye en las campañas de publicidad y desarrollo de de juegos en general que sería difícil pensar en las consecuencias de quitarlo. Muchos desarrolladores no tan grandes no tendrían un espacio en las conferencias ni acuerdos de promoción y distribución con Sony, Nintendo o Microsoft que les ayude en el desarrollo y con ello los jugadores no tendrían un acceso tan fácil a esos juegos, que junto con las redes sociales quizás el E3 es más relevante y rentable que nunca a la hora de mostrar tu juego. Aunque esto es totalmente especulación y sin pensar mucho en ello. Por ahora solamente podemos estar un poco agradecidos de que sea un evento con tantos anuncios y sorpresas que quizás de otras formas no tendríamos.
Cómo disfrutar del E3
Ahora bien, ¿cómo disfrutar de un evento en el que se anuncian videojuegos? Primero, y lo más fácil: ver todas las conferencias en directo. Si vives en España, muchas de ellas te van a tocar muy de madrugada, y las mejores horas para cenar en plena maratón serán después de la conferencia de Microsoft el domingo 9 antes de la de Bethesda por la madrugada, y después de la de Ubisoft el lunes 10 antes del Kinda Funny Showcase.
En esta época del streaming ya damos por hecho que podremos ver todo el E3 en directo cuando hace años era casi inviable y había que esperar a que una revista te trajera trailers en un VHS o DVD. Es de esperar que tanto Twitch, y Youtube tengan sus canales oficiales dedicados a mostrar las emisiones más importantes, así como las empresas que lo organizan.
Nosotros no tenemos planes de que vayamos a hacer una retransmisión en Twitch para comentarlo en vivo. pero sí os animamos a pasaros por nuestro servidor de Discord, que en el canal de eventos iremos comentando todo, actualizando la cuenta de Twitter con todos esos comentarios, y al final de cada conferencia sacaremos una noticia resumiendo todo para que tengáis la información más destacada de forma más accesible.