CriptomonedasNoticias

Nicolas Maduro vuelve a hablar de Petro, la criptomoneda estafa de Venezuela

Parece que sigue adelante la estafa de Petro, organizada por Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, quien sigue con sus delirios y que podría generar problemas a quienes inviertan en ella.

Llevábamos unos cuantos días sin saber nada de Nicolás Maduro y su criptomoneda para lavar capitales. El presidente de Venezuela ha vuelto a la carga con Petro, anunciando los detalles de la compra y venta de esta criptomoneda a nivel nacional e internacional. Fuentes estatales han dicho que en treinta días termina la preventa de Petro, de la cual tendrían más de 200 mil ofertas de compra desde 133 países de todo el mundo. Debemos destacar que según los datos hay 194 países en el mundo y unos 12 no reconocidos como tales.

El chiste no termina ahí. Han dicho que los principales compradores son de habla hispana, destacando Venezuela, Colombia, Perú, México, Argentina y España, pero es más, también han dicho que se han comprado Petro en Estados Unidos, donde es ilegal hacerlo. Maduro además ha dicho que la Superintendencia de Criptomonedas de Venezuela se pondrá en contacto con los compradores.

Se han dado datos sobre las divisas utilizadas para comprar Petro, siendo el 52.7%, comprados con dólares, el 22.59% comprado en yuanes, el 15.9% comprado en euros, el 0.7% comprado en Bitcoins y el 7.9% comprado en Ethereum.

También se han abierto las wallet y se han dado las instrucciones y formado a las instituciones estatales que realizan cobros, para que habrán sus carteras y poder cobrar con Petro, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Se permite también al Banco Central de Venezuela a cobrar Petro para la exportación de oro. Las empresas privadas podrán pagar los impuestos con Petro también. Desde el 20 de abril también es legal comprar y vender bienes e inmuebles en el país con Petro.

Maduro ha dicho que cualquier persona física o jurídica podrá comprar Petro en la web oficial con yuanes, rublos, liras turcas, euros, Bitcoin, Ethereum y XEM. La fecha fue dada por el presidente, quien dijo que este plazo empezaría el próximo 20 de marzo y que duraría 15 días hábiles y se podría extender posteriormente.

No solo eso, tras un mes sin saber nada, también ha dicho que en breve lanzaran Petro Oro, que estará respaldada por lingotes de oro. Maduro no ha dado más datos al respecto de esta idea y es la segunda vez que la menciona.

Debemos destacar que entrar en esta criptomoneda nos podría llevar hasta problemas legales muy graves. La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, ha dicho que es ilegal este activo y que no puede estar respaldado por el petróleo nacional, debido a que la constitución del país lo impide. Si compramos esta moneda, podrían acusarnos de blanqueo de capitales e intento de robo de bienes del país latinoamericano. Datos que por cierto, en algunos medios importantes del mundo de las criptomonedas se han empezado a omitir, ¿por algún interés desconocido?

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. Ha ustedes definitivamente les duele Venezuela, por cierto yo me voy por el Petro ya que es la única criptomoneda que su valor no depende de los BARRIGUSES de las bolsas de valor. No pierdas mas tu tiempo Roberto Solé y deja que los demás se desarrollen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.