Hubble encuentra dos galaxias amigas
![hubble galaxia amiga arp 293](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2019/12/hubble-galaxia-amiga-arp-293-780x470.jpg)
La exploración especial es un campo bastante extraordinario que ocasionalmente nos deja informaciones curiosas. Este año vimos la primera imagen real de un agujero negro gracias al horizonte de sucesos del mismo. Desde entonces han sido varios los avistamientos curiosos en la exploración de lo que hay más allá de nuestro mundo. Lo último ha sido encontrar dos galaxias las cuales interactúan.
Que dos galaxias viven separadas de otras galaxias y no suelen tener interacción entre ellas. Pero el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha hecho un curioso descubrimiento. La galaxia NGC 6285 y la NGC 6286 son amigas e interactúan, algo que ha sorprendido a los investigadores. Este fenómeno es extremadamente extraño de encontrar.
Encuentran dos galaxias que interactúan
Ambas galaxias han sido denominadas en su conjunto como Arp 293 y se ha detectado que interactúan. Parece que las dos tienen una atracción gravitacional y provoca el intercambio de gases y polvo entre ellas. Esto provoca que sus formas se distorsionen y se vayan difuminando de manera suave. Verlas desde nuestro planeta es complicado, ya que su apariencia es bastante tenue.
![Imagen de las dos galaxias amigas encontradas por el Hubble](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2019/12/hubble-galaxia-amiga-arp-293-1024x812.jpg)
No es la primera que se encuentra el Hubble que interactúa. Este tipo de galaxias son realmente preciosas y conformas bastante curiosas. Algunas van desde un diseño que se asemeja a una partitura hasta una nave espacial ingresando en una agujero de gusano, al más puro estilo Stargate. Incluso hay una que recuerda a un ramo de flores y otra que parece ser un pingüino que guarda su huevo.
Arp 293 se encuentra en la constelación de Draco (el dragón) y está a una distancia de más de 250 millones de años luz de nuestro planeta. Sin duda hay muchas cosas que nos quedan por descubrir sobre nuestras cabezas. Esperamos que se puedan seguir realizando investigaciones y que no existan elementos artificiales que nos impidan ver lo que hay por el universo.