Ciencia

Crece la polémica por la instalación de un radioteslescopio de 30 metros en Mauna Kea, un volcán inactivo de Hawái

Aumentan las presiones en contra de instalar un radiotelescopio de 30 metros en Mauna Kea, un volcán inactivo en Hawái, por el sentido religioso del mismo.

Estos días ha vuelto a la palestra la mítica base militar Área 51, que tanto juego ha dado a la ciencia ficción. Ahora está dando juego a las redes sociales con la invasión a la base militar estadounidense. Parece que encontrar vida inteligente en Estados Unidos o fuera del planeta está cogiendo interés por los aficionados a las conspiraciones. Pero es difícil contactar y se buscan señales en las estrellas que indiquen vida fuera de nuestro mundo. Para facilitar la tarea, quieren construir un radiotelescopio de 30 metros en Hawái.

Para encontrar señales de vida inteligente, se han instalado 13 radiotelescopios en Mauna Kea, un volcán inactivo en Hawái. Desde hace tiempo trabajan en construir un radiotelescopio internacional de 30 metros en la zona valorado en 1 400 millones de dólares. Aunque se ha topado con muchos detractores, entre ellos con Acuaman, concretamente el actor que le da vida en el cine, Jason Momoa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

WE ARE MAUNA KEA The ocean embraces her. The land bows before her. Her reach extends to the heavens. Within her care lies all that is essential for life. WE ARE MAUNA KEA! Please click on the link in my profile to sign the petition and stop the construction of TMT and learn more. #wearemaunakea #protectmaunakea Tat yourself. Send it to the world Aloha jason namakaeha momoa

Una publicación compartida de Jason Momoa (@prideofgypsies) el

Radiotelescopio que ayudaría a, posiblemente, encontrar vida inteligente

Jason Momoa se ha opuesto a la construcción del radiotelescopio. Alega que no es en absoluto necesaria su construcción. Destaca que la construcción únicamente conseguirá alterar la paz del lugar y que nadie ha consultado a la población local.

Según informa la BBC, la situación no ha mejorado en este tiempo y existe un grupo de manifestante que impiden su construcción. Como siempre, hay quien ve positiva su construcción, como Roy Gal, un astrónomo de la Universidad de Hawái: “Por primera vez, gracias a este telescopio, podremos realizar mediciones de las atmósferas de planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable alrededor de otras estrellas. Veremos si tienen agua y moléculas que podrían ser debidas a la actividad biológica”

Gal añade que “con los telescopios actuales es como estudiar a los seres humanos desde adolescentes. El nuevo telescopio nos ayudara de tal manera que sería como verlos desde bebes.” Destaca que los instalados en la zona ya han sido de mucha ayuda para otros hallazgos, como descubrir que la expansión del universo está acelerando.

Fuerte oposición de los nativos de la zona

Otros astrónomos tampoco se muestran a favor del nuevo telescopio, porque Mauna Kea es un templo. Kealoha Pisciotta, presidenta de Mauna Kea Anaina Hou (traducción: ‘las personas que rezan a la montaña’), se opone. Alegan que: “La cumbre es sagrada. Sería como destruir una iglesia. El Mauna Kea está reservado para cosas muy especiales, para sacerdotes y líderes espirituales. Ya permitimos que construyeran otros telescopios, pero cada vez piden más y más”

Entre medias hay quien intenta mediar entre las partes, como Kalepa Baybayan, un navegante nativo. Baybayan alega que “la montaña es suficientemente grande para todos”. Además añade: “mi relación con la montaña proviene de las experiencias que he tenido viajando a través del océano y utilizando las estrellas como guías. Nuestro trabajo como humanidad es asegurar que nuestro planeta viva una vida larga y plena, pero en algún momento del futuro la vida en este planeta llegará a su fin y entonces la astronomía tendrá que ayudarnos a colonizar otros lugares”

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.