Sony estaría trabajando en herramientas de desarrollo para una consola basada en AMD Ryzen

Importante programador de Sony habría revelado que están trabajando en herramientas de desarrollo basadas en AMD Ryzen, confirmando que serán las CPU que integren las PlayStation 5.
Uno de los principales programadores de Sony, quien está asociado con Advanced Technology Group, quien ha confirmado que está trabajando son los procesadores AMD Ryzen. El trabajo consiste en un soporte mejorado al respecto de la microarquitectura del núcleo Zen dentro de los compiladores LLVM, el cual es un elemento clave dentro de los entornos de desarrollo de la PlayStation 4. Esto lleva a pensar que la PlayStation 5 de Sony está en pleno proceso de desarrollo y supondrá un gran salto en cuanto a rendimiento, ya que las actuales consolas se basan en los Jaguar.
Sony trabaja en herramientas de desarrollo basadas en AMD Ryzen
Ha sido Phoronix, un medio especializado en Linux, quien ha visto que el programador está trabajando en el Github LLVM durante las últimas semanas, los cuales estarían basados en la arquitectura ‘znver1’, que es el nombre en clave de la primera generación de AMD Ryzen. Su perfil en LinkedIn también confirma su trabajo en el desarrollo del compilador para el hardware de la PlayStation.
Todo apunta a que están mejorando las herramientas para desarrolladores, optimizándolos para los procesadores futuros, que se integraran en las próximas consolas, ya que actualmente, Ryzen no está integrado en ningún componente de Sony y debería ser la base lógica de las próximas consolas. AMD Ryzen apunta a ser el eje central de las consolas de Sony y Microsoft, en un futuro y es que, solo estos procesadores, aportan un salto gigantesco. El problema será Vega, las GPU de AMD son ineficientes, rinden mal y tienen un elevadísimo coste y eso puede ser un problema muy serio para una plataforma tan cerrada.
Sony está trabajando con los Ryzen de primera generación, algo normal, ya que las consolas suelen ir años luz por detrás del hardware de ordenador. Claro ejemplo es la PlayStation 4 Pro, que tiene núcleos Jaguar, muy obsoletos y gráficos Polaris, incapaces de mover grandes títulos en resolución 4K y el mayor ejemplo es el God of War. Aún faltan dos años para la PS5, así que es posible que lleve Ryzen de segunda generación en 12nm y es muy poco probable que integre Ryzen de tercera generación en 7nm.
Fuente: eurogamer