Dogethereum: el puente que comunica la blockchain de Doge y la de Ethereum
El puente Dogethereum que una la blockchain de Doge con la blockchain de Ethereum ya ha sido probada en la mainnet con un rotundo éxito.
Durante la pasada semana vimos como Dogecoin presentaba una importante resistencia a las fluctuaciones del mercado, tanto es así que mientras Bitcoin, Ethereum y el 99% de las criptomonedas y tokens de CoinMarketCap caían en precio, Dogecoin subía de valor. Los motivos para esto son dos: un hard fork inminente a esta criptomoneda y la prueba en la mainnet del puente Dogethereum que une la blockchain de Doge y la de Ethereum.
El puente Dogethereum que une Doge y Ethereum ya está funcionando.
Lo que nos ofrece esta puente es pasar Ether (criptomoneda nativa de Ethereum) a la blockchain de Doge y al revés, nos permite pasar Doge a Ether y usarlos en la blockchain de Ethereum. Esto es posible mediante la figura de un operador que es quien se queda en depósito los Doge que pasamos a Ethereum o al revés, mientras operamos en esta blockchain y cuando queremos pasar los fondos de nuevo a la moneda original se liberan los fondos mediante el operador.
Alguno puede pensar que esto no es más que lo que hace una exchange, pero no es así. La exchange es un tercero de confianza que permite realizar intercambios de pares de criptomonedas, que compra o vende por nosotros las criptomonedas. Si yo quisiera pasar de Bitcoin e Ethereum, yo abro una opción de compra que ‘x’ BTC por ‘y’ Ether. Otro usuario debe ofrecer ‘y’ Ethereum por ‘x’ BTC para que se realice la transacción. La exchange lo que hace es convertirlo ya que no se pueden transferir de una blockchain a otra.
Precisamente el problema de las exchange descentralizadas es que solo permiten cambiar entre pares de una misma blockchain. Por ejemplo, una exchange descentralizada de Ethereum solo permitiría intercambiar tokens por tokens de Ethereum o por Ether y no por Bitcoin, Litecoin, Ripple o cualquier otra criptomoneda porque están fuera de la blockchain. Atomic Swap quiere solucionar este problema en el futuro.
La solución de Doge es mucho más simple y directa y no requiere de terceros de confianza, solo tenemos una especie de portero o taquilla donde dejamos los Doge o Ether para operar en la otra blockchain y luego podemos recuperarlos (pagando una pequeñísima comisión)
Ahora mismo se ha probado simplemente en mainnet por parte de los desarrolladores funcionando correctamente. Los desarrolladores han destacado que no se ponen un Roadmap para que la función tenga una interfaz gráfica simple que permita a todos los usuarios operar de manera sencilla sin necesidad de recurrir a comandos y funciones que pueden ser complejas.
interesante