Estafas con criptomonedas ascienden a 7.700 millones de dólares en 2021
Según un reciente informe, las estafas relacionadas con las criptomonedas o el mundo de los NFT ascendieron a un más 7.700 millones de dólares en 2022. El Informe de Criptocrimen 2022 centrado específicamente en las estafas relacionadas con las criptodivisas a lo largo de 2021 por Chainalysis, comenta que los estafadores han hecho que las estafas sean un año más la mayor forma de delito basado en criptodivisas por volumen de transacciones.
Chainalysis, advierte que las estafas son una de las mayores amenazas para que todo el mundo adopte las criptodivisas. Fue una de las críticas más sonadas a movimientos como su adopción como moneda de curso legal en el Salvador, de la cual advirtieron uno de los co-creadores de Ethereum y el Banco de Inglaterra.
Un año récord para las estafas con criptomonedas
El informe de Chainalysis que un total de 7.700 millones de dólares de criptomonedas y criptodivisas fueron robados por estafadores este año. representa un aumento del 81 por ciento sobre la cantidad robada en 2020. Afirman que se debe a que la actividad de estafa disminuyó significativamente en comparación con 2019 debido a la ausencia de cualquier esquema Ponzi a gran escala.
Uno de los ejemplos que pone el informe es el de Finiko, que operó desde diciembre de 2019 hasta julio de este año cuando se vio que los usuarios no podían retirar el dinero que habían invertido en el proyecto. Prometían que si invertían Bitcoin o Thether, podrían recibir una rentabilidad de hasta el 30%, y llegó a lanzar su propia moneda que cotizaba en varios exchanges.
Aunque la estafa más común ha sido la que se puede resumir en «coge el dinero y corre«, de forma que se promete una criptomoneda estable y legítima para que sea un bien de inversión o el que depositar los ahorros de forma segura, para luego desaparecer con el dinero de inversores. Este estilo de estafa ha hecho que se superara con creces la cantidad de dinero estafada en criptomonedas, dado que por otros medios, la cantidad estafada era muy parecida a la de 2020.
Fuente: Tom’s Hardware