Criptomonedas

Las estafas por criptomonedas están haciendo daño a la salud mental, dicen afectados por ellas

Las criptomonedas en su día se promocionaron como una forma de inversión maravillosa, casi sin riesgos. Si bien hay gente que ha ganado mucho dinero con ellas, lo ha hecho con suerte, sabiendo hacer movimientos y administrando los riesgos dentro de un margen. Pero luego hay muchos que invirtiendo en criptomonedas no entendieron la máxima de cualquier inversión o a puesta de no invertir un dinero que no puedas permitirte perder, y eso ha afectado mucho a la salud mental.

Esto es lo que expone la abogada Emiliza Zaballos, que preside la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas. Dicha asociación afirma tener miles de asociados y colaborar con más de 6.000 afectados por promesas de inversión en criptomonedas en España.

La salud mental de los inversores de criptomonedas se ha visto afectada

Emilia Zaballos declaró en una entrevista a El Mundo que en la Nochevieja de 2020, la de hace más de un año, ya estaba recibiendo casos de gente que se habían intentado suicidar. Las razones eran por haber invertido en criptomonedas o por estar cara a cara con gente a la que habían animado a hacerlo y perder su dinero. También declaró que ha habido divorcios relacionados con las criptomonedas. Lo más normal es que uno de los cónyuges había invertido una importante suma de dinero sin comentarlo, o que la pérdida del dinero había llevado a agresiones.

El perfil del afectado por las criptomonedas va desde los 30 hasta los 65 años. Es alrededor de los 40 a 45 años cuando más se da el caso. No es común verlo en los jóvenes porque ellos son los que menos dinero tienen para invertir. Que el grueso sea de gente de 40 años es porque ya tienen ahorros o pequeños negocios con los que invertir. Junto a ellos, hay gente que había metido el dinero de su prejubilación, había empeñado joyas, o puesto sus indemnizaciones por despido.

Hay un grupo, según comenta Emilia Zaballos, del caso Jabier Biosca. Ese grupo está compuesto de políticos, jueces, inspectores de Hacienda y más que habían invertido 20 millones de euros no declarados, o «en B» como se dice coloquialmente. Aunque este es un caso excepcional. Son los pequeños inversores los que más posibilidades tienen de acabar en una de las estafas relacionadas con criptomonedas.

Las criptomonedas se van a quedar y por ello hay que tener cuidado

La pandemia jugó un papel fundamental en el crecimiento de las criptomonedas. Simplemente, porque la gente se aburría encerradas en sus casas por el confinamiento. Se vio en ellas una oportunidad de pasar el tiempo y ganar dinero aparentemente fácil. Durante las primeras semanas estaba bien, pero ya empezaron a haber problemas con la devolución del dinero.

Aunque Zeballos entiende que es probable que las criptomonedas hayan llegado para quedarse y probablemente todos acabaremos pagando con ellas, queramos o no. Por eso avisa de que hay que informarse de ellas, y que su mayor problema es la falta de control y un vacío legal para el que los tribunales o la Justicia Española no están preparados.

Fuente: El Mundo

Mostrar más

Benjamín Rosa

Madrileño cuya andadura editorial empezó en 2009. Me encanta investigar curiosidades que después os traigo a vosotros, lectores, en artículos. Estudié fotografía, habilidad que utilizo para crear fotomontajes humorísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.