El Tesoro Publico y Alastria firman un acuerdo para potencia la tecnología blockchain en la banca

Acuerdo entre la Secretaria General del Tesoro y Política Financiera y el consorcio de la tecnología blockchain, Alastria, busca potencia la implementación de la tecnología de cadena de bloques, de manera segura y eficiente.
La tecnología blockchain cada vez está consiguiendo mayor popularidad a nivel internacional. Esta tecnología, que es la base de las criptomonedas, lo que aporta es un alto grado de innovación y está considerada como la tecnología de mayor potencia del momento y de los últimos años, ya que entre sus principales características, está la imposibilidad de manipular los datos, una vez estos, ya han sido validados y verificados, debido a que se guarda una copia de la cadena, en cada uno de los equipos conectados a la red blockchain.
Estamos viendo como la tecnología blockchain está transformando muchos procesos y modelos de negocio, desde el sector cárnico, pasando por la medicina y sobre todo, por el sistema financiero tradicional. La asociación semipública Alastria, habría firmado un acuerdo para desarrollar soluciones reales bajo la cadena de bloques, que permitirá a los miembros de la sociedad, una gran vanguardia y liderazgo en el panorama digital, además, de subirse a la transformación de la sociedad.
La SGTyPF, que es un organismo que depende de manera directa con el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, lleva tiempo siguiendo el desarrollo y las utilidades de dicha tecnología en el sistema financiero de España. Esta transformación digital aporta nuevas formas de ofrecer servicios financieros y por supuesto, nuevos retos para las entidades financieras y las autoridades.
También tenemos el Comité de Innovación Financiera, cuya secretaria será la encargada de coordinar los trabajos entre los diferentes organismos de control y regulación, como son el Banco de España, la CNMV, la Dirección General de Seguros y los Fondos de Pensiones. Se cuenta también con otros supervisores gubernamentales, como es el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, el SEBPLAC y la Agencia de Protección de Datos, con la intención, de seguir esta tecnología emergencia con un gran potencial.
Dicha tecnología tiene otras posibilidades, como el control de los objetivos de la política pública en el sector, la protección del consumidor e inversor, la integridad de los mercados financieros y el cumplimiento de las normativas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.