Acer, HP, ASUS, Dell, Amazon y Google apuestan por los procesadores de arquitectura Zen

La situación de AMD ha dado un brutal vuelco en el mercado de procesadores gracias a la arquitectura Zen, consiguiendo desplazar a las soluciones de Intel.
El momento en el que esta AMD es de dulce. La compañía ha dejado atrás una situación bastante comprometida que la tenía contra las cuerdas. Hace cuatro o cinco años parecía difícil que la compañía pudiera estar compitiendo con Intel en el mercado de procesadores. Ahora no solo compite, sino que está por delante gracias a la arquitectura Zen, base de los Ryzen, EPYC y Threadripper.
Bien es cierto que Zen es una gran arquitectura, pero la compañía se ha encontrado con la situación perfecta. Tenemos por un lado su buen diseño de procesadores, por otro lado tenemos los 7nm y por otro los problemas de Intel. Que Intel tenga problemas para lanzar los 10nm, como es lógico, está ayudando mucho a AMD. Y eso vale para que muchas empresas apuesten por sus soluciones.
AMD sigue firmando importantes acuerdos
Las últimas semanas todas son informaciones relativas a los récords reventados por los EPYC Rome en servidores. En el mercado de portátiles a la compañía le está costando entrar, pero podrían llegar muchos portátiles Ryzen @ 7nm. Acer y HP estarían demandando procesadores Ryzen para sus próximos Chromebook.
Microsoft es un claro ejemplo del buen momento de AMD. La compañía suele optar por procesadores Intel, pero el Surface Laptop 3 de 15 pulgadas se basa en un procesador Ryzen personalizado. ASUS también tendría un acuerdo para equipos portátiles gaming. MSI también tiene una sorpresa lista y no puedo decir nada más (sorry, tengo NDA)
Hace unos días se lanzaron los procesadores Ryzen Pro y Athlon Pro. Los primeros ensambladores de estos procesadores han sido HP y Lenovo. Hablamos de los reyes del mercado de equipos portátiles, lo cual evidencia que AMD lo está haciendo de lujo.
Google, Amazon o Twitter ya han apostado por los EPYC @ 7nm para sus sistemas. IBM Cloud, Dell, TSMC, HP ProLiant, OVHcloud o Nokia son otros que han apostado por los procesadores de AMD. Tanto es así que AMD podría cerrar 2019 con casi un 10% de cuota de mercado en servidores y Data Centers.
Fuente: Digitimes