Las iGPU de los Meteor Lake alcanzarían los 2.2 GHz según un benchmark
Intel está en las fases finales de preparación de sus chips Meteor Lake para su lanzamiento a finales de este año, si es que no surgen incidentes de última hora . La próxima serie de procesadores Core Ultra para portátiles introducirá una arquitectura basada en la tecnología de proceso Intel 4. Y como su lanzamiento está cerca, no podían faltar los habituales benchmark de la iGPU lo que podrían ser muestras de producción o de ingeniería de estos Meteor Lake.
Con esta nueva arquitectura, se incorpora un diseño híbrido con núcleos Redwood Cove (Core) y núcleos Crestmont (Atom). Se espera de esta generación, sobre todo, que aumente el rendimiento pro vatio y la capacidad gráfica, pensado para portátiles de ofimática y de gaming de gama de entrada. Como siempre, recomendamos tomar estos benchmarks como orientativos, dado que suelen hacerse sin tener drivers actualizados.
Así sería la iGPU de las Meteor Lake según un benchmark
Según un informe de Golden Pig Upgrade, la muestra de cualificación (QS) de una CPU Intel Meteor Lake funcionaría actualmente en un rango de potencia de 20 a 65 W. Según el benchmark, podría alcanzar un boost clock de hasta 4,8 GHz.
No alcanza los 5,0 GHz de boost del Core i7-1370P de la generación Raptor Lake. La fuente sugiere que el objetivo es llegar a los 5,0 GHz con la nueva serie Core Ultra 9.
El chip de cálculo completo consta de 6 núcleos de rendimiento, 8 núcleos de eficiencia y 2 núcleos de eficiencia de bajo consumo. El subsistema de GPU incluirá 8 núcleos Xe con 128 unidades de ejecución o 1024 unidades de sombreado. Combinado con el boost clock de 2,2 GHz, proporciona una potencia de cálculo de precisión única de 4,5 TFLOPS,. Eso sería un aumento del 5% en comparación con la iGPU Radeon 780M RDNA3 utilizada en las APU Phoenix.
Pero hablamos de una generación de CPU que no está pensada para ser para ordenadores gaming de gama alta. Su prioridad es ofrecer bien rendimiento a bajo consumo, con lo que una iGPU así, estaría para los juegos más comedidos, si eso los más populares conocidos por no pedir mucho gráficamente.
Fuente: Videocardz