Ponen a prueba el AMD Ryzen 7 5800X3D en varios benchmarks
El sitio de tecnología peruano XanxoGaming, ha realizado pruebas de benchmarl a lo que afirman que es una versión de venta al público del AMD Ryzen 7 5800X3D. No se ha probado ningún juego de PC con dicha CPU, pues los benchmarks son estándares de renderizado y de tipo de herramienta sys-info.
Esto último resulta un poco decepcionante, dado que AMD presumiñó de la idoneidad de la 3D Cache en juegos de PC. En una selección de juegos modernos y antiguos favoritos, los gráficos integrados de AMD mostraron que el nuevo Ryzen 7 5800X3D era un 15% mejor que el 5900X, y superaban al Intel Core i9-12900K.
EL Ryzen 7 5800X3D se pone a prueba, y no supera al i9-12900K
Los benchmarks realizados AMD Ryzen 7 5800X3D fueron Cinebench, Geekbench, CPU-Z y Blender. Ante la falta de benchmarks en juegos, rpometen que próximamente harán dichas pruebas. El 5800X3D fue probado en una placa base Gigabyte AORUS Master X570 con BIOS F36C con optimizaciones para el 5800X3D, una memoria RAM de 16 GB DDR4-3200, y una GPU NVIDIA GeForce RTX 3080 Ti, usando Windows 10. Los resultados fueron los siguientes:
- Cinebench R23 (1T/nT): 1493 / 15060
- Geekbench 5 (1T/nT): 1639 / 10498
- CPU-Z (1T/nT): 617 / 6506
Los resultados demuestran que en esa misma configuración, la CPU con caché 3D es tan rápida como el Ryzen 7 5700X en muchas pruebas de uno y varios núcleos. Podría deberse a los relojes más bajos. Cuando la caché V entra en juego en ciertas aplicaciones, como son las tareas de renderizado en Blender, el Ryzen 7 5800X3D supera al Ryzen 7 5800X estándar hasta en un 11%.
Uno de los puntos destacables de la comparativa es que en ninguno de los benchmarks, el AMD Ryzen 7 5800X3D superaba al Intel Core i9-12900K. En esas pruebas los resultados eran 2003 / 27483 para Cinebench R23 (1T/nT), 1992 / 17172 en Geekbench 5 (1T/nT), y 831 / 11440 en CPU-Z (1T/nT). Muy probablemente la comparativa sea menos beneficiosa si en ese mismo setup se usara el Intel Core i9-12900KS. Aunque parte de esta diferencia de puntuaciones se explicaría con que la cache 3D de AMD está pensada para su uso en velocidad de respuesta en juegos, no para renderizado puro y duro.
AMD ha explicado que la caché 3D es sensible a los voltajes más altos, por lo que ha impedido el ajuste del voltaje del núcleo y de la frecuencia de la CPU por parte del usuario. Todos los fabricantes de placas base están preparando actualizaciones de la BIOS para dar soporte completo al nuevo chip y algunos, como Gigabyte, parecen sugerir que han implementado cambios para el nuevo optimizador V-Cache de AMD. Con lo que es posible que en cuanto se actualicen los drivers, haya pruebas más beneficiosas para la futura CPU de AMD.
Fuente: Tom’s Hardware