Intel España muestra sus resultados de encuesta de usuarios en 2022
Hoy Intel ha sacado a la luz la nueva serie de resultados derivados de sus encuestas a usuarios y estudios de mercado. Suelen hacerlo para mostrar cómo avanza la adopción de ordenadores en el mercado doméstico para que veamos cómo cambian las tendencias en los ordenadores personales.
Según los datos y analistas de Intel España, el PC se ha consagrado ya como un producto de primera necesidad en los hogares españoles., ya sea por estudios o trabajos. Esto es indiferente de clases sociales y de edades, dado que todo el mundo necesita un PC para realizar acciones telemáticas, ya sean laborales, educativas, o de ocio. Esta tendencia ya la ven desde el año pasado cuando llevábamos un año de pandemia y todo el mundo necesitaba ordenadores personales y no solo familiares.
Los consumidores españoles son más exigentes con sus PCs y portátiles
El segmento de ordenadores gaming ha subido un 25% en este año, y los ordenadores de gama premium ha subido un 15%- Estos datos, según Intel España, demuestra que los PCs más básicos ya no son suficientes para una parte de los usuarios. También se debe a que ya es normal que haya más de un ordenador por hogar, que prácticamente se ha duplicado respecto a antes de 2020.
Los perfiles de compradores en España han cambiado. Los de gama de entrada (ordenadores y portátiles de menos de 399 euros) están mucho más insatisfechos con su compra. El sector de volumen (portátiles y PCs con precios de entre 400 y 799 euros) son los más habituales, y muchos los usan para trabajo. Los equipos de prestaciones (de 800 a 999 euros), tienen más compradores online. Por último, los premium de más de 1.000 euros son mucho más populares entre estudiantes, que quieren un PC que les valgas para los estudios y clases online además de jugar.
2 de cada 5 personas que compran un nuevo ordenador, tienen menos de 35 años. La edad media se ha reducido en 5 años respecto al año pasado. Ha descendido la compra impulsiva (la que consideran tomar una decisión a lo largo de tres o cuatro días), mientras que aumentan las compras más sopesadas, lo que indica que cada vez más los usuarios son más exigentes y comparan los modelos de acuerdo a sus necesidades. También han notado que las redes sociales tienen cada vez más impactos en la compra de un portátil.
A día de hoy, cuentan que el 89% de los hogares tienen un PC, pero un 42,5% quieren cambiarlo por no tener ya batería, tener mala conexión y no estar a altura de las cargas de trabajo que necesitan. Los portátiles son la opción más popular, y lo que más suele dictar la compra es el tamaño de la pantalla.
Intel hace frente a la crisis de suministros
En una pregunta de cuándo prevén que se empiece a acabar la crisis y escasez de componentes, respondieron que no saben cuándo podrán dar respuesta. Entre otros factores esperan que se publique una ley Europea que les permitirá hacer anuncios de sus fábricas en Europa para no depender de las fábricas del sudeste asiático. No creen que las CPUs estén limitadas en el suministro, pero sí que los fabricantes OEMs pueden tener limitado su stock debido a la escasez de otros componentes.