Los AMD Ryzen 3000 del CES 2019 tendrían su potencia limitada hasta en un 40%
![amd ces 2019 24](/wp-content/uploads/2019/01/amd-ces-2019-24-780x470.jpg)
Se filtra que el AMD Ryzen 3000 Series del CES 2019 estaría limitado en potencia y que desatado compite cara a cara con el Intel Core i9-9900K.
El pasado mes de enero y dentro del CES 2019, AMD presento los procesadores AMD Ryzen 3000 Series. Unos nuevos procesadores que llegaran al mercado posiblemente durante el Computex 2019. Lo innovador de estos procesadores es que se basan en la configuración chiplet propia de la compañía y la litografía de los 7nm. Esta nueva generación apunta manera y aparentemente, entre las novedades estaría un consumo reducido. Según una reciente filtración el tope de gama Ryzen competirá con el Intel Core i9-9900K y consumirá un 30% menos de energía.
AMD Ryzen 3000 Series, una gama de procesadores altamente eficientes
La compañía ha realizado una fuerte apuesta por Ryzen y de momento está en la senda correcta. Estos procesadores han llegado para competir con Intel con un diseño diferente, basado en la modularidad. Los primeros modelos han sido un subconjunto de DIE, mientras que esta tercera generación puede contener varios DIE y el Northbridge queda separado.
Si bien se acerca la fecha del Computex, donde según todas las previsiones veremos estos nuevos procesadores, ya se van filtrando cosas. El TechTuber DannyzPlays ha filtrado algunos datos al respecto de Ryzen 3000. Según explica la CPU de demostración del CES 2019 estaba limitada en consumo en un 30-40%. Dicha limitación se habría dado para no mostrar todo el potencial de los procesadores antes de tiempo. Comenta este YouTuber que el Ryzen tope de gama puede competir con el Core i9-9900K sin mayores problemas.
Una afirmación que de ser cierta, los Ryzen 3000 basados en Zen 2 serían una bomba que dañaría severamente a Intel. Cabe destacar que un 30-40% más de potencia, no tiene por qué ser un 30-40% más de rendimiento, a lo mejor se queda en un 20% más de rendimiento, que ya es mucho. Y esto en un momento que Intel no puede satisfacer la demanda de procesadores, dejando una puerta abierta para AMD que aprovechara de buen grado.
Fuente: OC3D