Los 5,5 GHz de las Ryzen 7000 se consiguen sin overclocking
Durante su presentación en laComputex 2022, AMD anunció su nueva línea de procesadores Ryzen 7000 basados en la arquitectura Zen 4. Hubo una demostración usando una CPU de 16 núcleos ejecutando el juego Ghostwire: Tokio, con el que alcanzó velocidades de 5,3 y 5,5 GHz.
AMD asegura a los usuarios que inundaron las redes sociales con comentarios que el Ryzen 7000 en cuestión funcionaba sin ningún tipo de ayuda de overclocking. En una entrevista, los ejecutivos de marketing y soluciones para juegos de AMD, Robert Hallock y Frank Azor, declararon que la CPU de 16 núcleos era un prototipo que funcionaba en una placa base de referencia de AMD. Es decir, que si bien es posible conseguir estas velocidades sin overclocking, se necesitará un equipo de tope de gama.
Ryzen 7000 ya impresionan incluso sin overclocking
El procesador Ryzen 7000 sin especificar estaba refrigerado por una refrigeración líquida AIO de 280 mm. Esto permitía al procesador funcionar a velocidades de reloj más altas. Explicaron que la CPU no estaba overclockeada y que las frecuencias mostradas son las típicas de la CPU. Dependiendo de la situación, la mayoría de los núcleos funcionarán aproximadamente a 5,5 GHz, con fluctuaciones de frecuencia de entre 5,2 y 5,5 GHz en los 16 núcleos mientras se ejecutaba Ghostwire: Tokio. La CPU Ryzen 7000 iba acompañada de dos memorias DDR5-6000 CL30 de 16 GB.
En cuanto al consumo de 170 W del que se informó durante la presentación de los nuevos procesadores, AMD ha confirmado no se trata del TDP de la CPU Ryzen 7000 de 16 núcleos, que consumía 125 W, sino de la mayor capacidad de suministro de energía del nuevo socket AM5 LGA 1718. Esto garantiza que la CPU tiene el margen de conducción para alcanzar frecuencias tan altas en varios núcleos.
A pesar de que se ha desvelado la próxima generación de procesadores Ryzen, se ha revelado poca información técnica, e incluso el número de modelos que tendrá esta familia. AMD afirma que se ha duplicado la caché L2 por núcleo, que se ha ganado un 15% en el rendimiento del uso de un solo hilo y que las velocidades de refuerzo superan los 5 GHz. Los controladores para los gráficos RDNA 2, la memoria DDR5 y los controladores de memoria PCIe 5.0 estarán integrados en los procesadores. Por último, se sabe que los núcleos basados en Zen 4 están construidos con chips de 5nm.
Fuente: Guru3D