Los 2 nm de Samsung empezarán a a llegar en 2025
Samsung Foundry ha revelado hoy unos cambios en su hoja de ruta tecnológica con motivo de su foro anual. En el Samsung Foundry Forum, comentaron que su nodo de producción SF2 de clase de 2 nm ahora está previsto para 2025. Su sucesor, el SF1.4 de clase de 1,4 nm estará disponible en 2027.
Entretanto, la empresa ha publicado algunas de las características que espera de su proceso de fabricación SF2. La tecnología de proceso SF2 de Samsung ofrecerá un 25% más de eficiencia energética, un 12% más de rendimiento y un 5% menos de superficie en comparación con SF3. Para que el SF2 sea más competitivo, pretenden ofrecer el nodo con una cartera de IP avanzadas para su integración en diseños de chips, como LPDDR5x, HBM3P, PCIe Gen6 y 112G SerDes.
Así será el nodo de 2 nm de Samsung para cuando llegue en 2025 y otros planes que tienen
Al SF2 de Samsung le seguirá el SF2P, optimizado para computación de alto rendimiento en 2026, y el SF2A destinado a aplicaciones de automoción, en 2027. Ese mismo año tienen previsto iniciar la producción en serie con su proceso de fabricación SF1.4.
El nodo de clase 2 nm de Samsung estará disponible más o menos al mismo tiempo que la tecnología de proceso N2 de TSMC y aproximadamente un año o más después del proceso 20A de Intel. Samsung también tiene previsto seguir avanzando en sus tecnologías de radiofrecuencia. Esperan que su nodo de 5 nm de radiofrecuencia esté lista en la primera mitad de 2025. Aumentaría la eficiencia energética en un 40% y la densidad de transistores en torno al 50%.
Para 2025, iniciarán la producción de semiconductores de potencia de nitruro de galio para diversas aplicaciones. Se els espera para como productos de consumo, los centros de datos y para el sector de la automoción. Samsung Foundry mantiene su compromiso de ampliar sus capacidades de fabricación en Pyeongtaek y Taylor. Entre sus planes está el inciio de la producción de chips en su línea 3 de Pyeongtaek en el segundo semestre de 2023. Para la nueva planta de Taylor que se terminará de construir a finales de año, sus primeras operaciones se esperan para la segunda mitad de 2024, una vez esté equipada y se haya formado al personal cualificado.