Snapdragon 8cx: Filtrado benchmark del procesador de Qualcomm para portátiles de gama baja

Aparece el primer benchmark del procesador Qualcomm Snapdragon 8cx, que se pone realmente cerca del procesador Intel Core i5-8250U
El mercado de procesadores tiene una gran actividad en estos momentos y se estan lanzando soluciones muy interesantes. Intel se ha topado con un muro y le estan adelantando sus principales competidores con gran soltura. AMD le ha pasado por encima con los Ryzen 3000 y los EPYC Rome y también Qualcomm con el procesador de gama de entrada para equipos portátiles.
Qualcomm ha lanzado el procesador Snapdragon 8cx pensado para equipos portátiles de bajo consumo y buen rendimiento. Este procesador destroza a la gama baja y media de procesadores para portátiles. Ofrecen un buen rendimiento y además, hasta 20 horas de autonomía. Ahora se ha dejado ver el benchmark del procesador de Qualcomm bajo el software Geekbench.
Benchmark de procesador Qualcomm Snapdragon 8cx
Los últimos años Qualcomm ha tirado procesadores al mercado que han terminado en fracaso absoluto. Todos los procesadores anteriores tenían un rendimiento realmente pobre y estaban muy lejos de los procesadores de Intel. Parece ser que el Snapdragon 8cx vendrá para corregir este problema y llegara con muy buen rendimiento.
Se espera mucho de este nuevo procesador Qualcomm, el cual ofrece un buen rendimiento. El Snapdragon 8cx en potencia mononúcleo y en potencia multinúcleo está ligeramente por debajo del Core i5-8250U. El problema es que no sabemos las frecuencias de trabajo del nuevo procesador de Qualcomm, ya que no aparece.
Debemos destacar que el procesador Snapdragon 8cx está fabricado en la litografía de 7nm, mientras que el procesador de Intel está fabricado en 14nm. Destacar que los procesadores sencillos para Intel basados en los 10nm estan próximos a llegar al mercado.
Este procesador se fabrica en los 7nm de TSMC, al igual que los procesadores Ryzen 3000. Deja en evidencia la litografía de TSMC frente a la de Intel. Teóricamente los procesadores en 7nm deben de ofrecer más cantidad de transistores, ser más eficientes y soportar mayores frecuencias y de momento, nada de nada.
Fuente: wccftech